
La Habana es una ciudad hermosa aunque maltratada por el paso del tiempo. A pesar de eso tiene lugares interesantes que son de visita obligada para residentes y visitantes.
10 lugares que no puedes dejar de ver en La Habana, Cuba
1. La Habana Vieja
La Habana Vieja fue fundada por los espaรฑoles en 1519 en el puerto natural de la Bahรญa de La Habana. Se convirtiรณ en un punto de parada para los galeones espaรฑoles cargados de tesoros en el cruce entre el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo. En el siglo XVII fue uno de los principales centros de construcciรณn naval. La ciudad fue construida en estilo barroco y neoclรกsico.
Muchos edificios han caรญdo en ruinas en la segunda mitad del siglo 20, pero se estรกn restaurando algunos. Las estrechas calles de la Habana Vieja contienen muchos edificios, que representan tal vez hasta un tercio de los aproximadamente 3.000 edificios que se encuentran en la Habana Vieja.
2. Plaza Vieja
La plaza originalmente se llamaba Plaza Nueva. Surgiรณ como un espacio abierto en 1559, despuรฉs de la Plaza de Armas y San Francisco. En la รฉpoca colonial era un barrio residencial de la plutocracia criolla.
La Plaza Vieja fue escenario de ejecuciones, procesiones, corridas de toros y fiestas, todo atestiguado por los ciudadanos mรกs ricos de La Habana, que miraban desde sus balcones.
El complejo arquitectรณnico urbano de la Plaza Vieja estรก representado por valiosos edificios coloniales de los siglos XVII, XVIII y XIX y algunos ejemplos de principios del siglo XX.
3. Plaza de la Catedral
Es una de las cinco plazas principales de La Habana Vieja. Originalmente era un pantano, luego se drenรณ y se utilizรณ como astillero naval. Despuรฉs de la construcciรณn de la Catedral en 1727, se convirtiรณ en el sitio de algunas de las mansiones mรกs grandiosas de la ciudad. Es el sitio del Museo del Arte Colonial y de varios restaurantes.
4. El Malecรณn
El Malecรณn (oficialmente Avenida de Maceo) es una amplia explanada que se extiende por 8 km (5 millas) a lo largo de la costa en La Habana, Cuba, desde la desembocadura del puerto de La Habana en la Habana Vieja, a lo largo del lado norte del barrio Centro Habana, que termina en el barrio del Vedado. Nuevos negocios estรกn apareciendo en la explanada debido a las reformas econรณmicas en Cuba que ahora permiten a los cubanos poseer negocios privados.
5. Fabrica de Arte Cubano
La Fรกbrica de Arte Cubano conocida localmente como La Fรกbrica de Arte o F.A.C es una galerรญa de arte y club en La Habana, Cuba. La galerรญa y el escenario de la Fรกbrica se establecieron en el interior de una antigua fรกbrica de aceite para cocinar, y desde entonces ha ganado notoriedad como uno de los principales clubes nocturnos y galas de arte de La Habana.
Varios medios de prensa han descrito la fรกbrica como un sรญmbolo de la apertura acelerada de Cuba al mundo.
6. Plaza San Francisco de Asรญs
Frente al puerto de La Habana, la ventosa Plaza de San Francisco de Asรญs naciรณ por primera vez en el siglo XVI cuando los galeones espaรฑoles se detuvieron en el muelle durante su paso por las Indias hacia Espaรฑa. El mercado echรณ raรญces en el siglo XVI, seguido por una iglesia en 1608, aunque cuando los monjes se quejaron de demasiado ruido, el mercado se trasladรณ unas cuadras hacia el sur hasta la Plaza.
7. Paseo del Prado
El Prado, como lo conocen todos por su semejanza con el de Madrid, se ha convertido en escenario de muchas actividades. Cada semana desbordan la calle niรฑos y adultos en espectรกculos infantiles, ferias de artesanรญa, exposiciones de artes plรกsticas, mulatas adornadas con flores y tabacos, y muchas otras opciones refrescantes para pasar con amigos o familia.
8. El Cristo de La Habana
La estatua fue construida a partir de 67 bloques de mรกrmol que habรญan sido traรญdos de Italia despuรฉs de haber sido bendecidos personalmente por el Papa Pรญo XII. La figura de Cristo estรก de pie con la mano derecha cerca del mentรณn y la mano izquierda cerca de su pecho. Frente a la ciudad, la estatua se quedรณ con los ojos vacรญos para dar la impresiรณn de mirar a todos, desde cualquier lugar para ser visto.
La escultura, ubicada en el suburbio habanero de Casablanca, en el municipio de Regla, fue inaugurada en el cerro La Cabaรฑa el 24 de diciembre de 1958. Tan solo quince dรญas despuรฉs de su inauguraciรณn, el 8 de enero de 1959, Fidel Castro ingresรณ a La Habana durante la Revoluciรณn cubana.
9. Callejon de Hamel
El angosto callejรณn de dos cuadras entre las calles Aramburu y Hospital en Centro Habana se ha convertido a lo largo de los aรฑos en un santuario para las religiones afrocubanas a travรฉs del arte creado por Salvador Gonzรกlez. Los edificios estรกn llenos de pinturas, murales, esculturas y objetos de colores brillantes, que representan rituales y deidades. Ademรกs, los grupos de rumba juegan aquรญ todos los domingos.
10. El Capitolio
El Capitolio, o Edificio del Capitolio Nacional en La Habana, Cuba, fue la organizaciรณn del gobierno en Cuba hasta despuรฉs de la Revoluciรณn cubana en 1959, y ahora es el hogar de la Academia de Ciencias de Cuba. ยซEl Capitolioยป tiene un tamaรฑo de 681 por 300 pies. Su diseรฑo se compara con el del Capitolio de los Estados Unidos, pero no es una rรฉplica de รฉl. Terminado en 1929, era el edificio mรกs alto de La Habana hasta la dรฉcada de 1950 y alberga la tercera estatua interior mรกs grande del mundo.