Manolín «El Médico de la Salsa» considera que su música es la base del reparto cubano

Manolín el médico de la salsa. Foto: Redes Sociales de Manolin

El popular cantante cubano Manolín «El Médico de la Salsa» dijo a través de sus redes sociales que el reparto cubano que hoy consumen muchos cubanos fundamentalmente jóvenes se basa en el estilo de sus canciones de los años noventa y por ende se declara como el más plagiado por las nuevas generaciones de artistas cubanos.

En una publicación en su perfil de Instagram, Manolín afirmó que su impacto fue fundamental en el ascenso del reparto, un estilo musical que hoy en día prevalece en la escena urbana de Cuba.


“Incontables los que han triunfado con mi base rítmica, mi manera de hacer los coros, mi idea musical, mi fórmula musical… y lo hacen sin reconocerlo en público”, comenzó su escrito que está acompañado de las primeras notas de la canción «Arriba de la bola», un tema icónico en su carrera que estuvo mucho tiempo en la preferencia del público.

Sus palabras también estuvieron dirigidas al gobierno cubano que durante aquellos años de popularidad lo censuraron como está hoy en la televisión nacional de la isla. “Se lo facilitó el gobierno al prohibirme en pleno éxito, solo por ser extremadamente popular. Esa es la verdad”, dijo desmotivado quien volvió a mudarse a España para poder continuar su carrera.

El creador, reconocido como uno de los pioneros en combinar la salsa con géneros urbanos desde la década de los 90, mencionó que su estilo fue fundamental para establecer la base rítmica del grupo. “Por ejemplo, primeros compases de ‘Arriba de la bola’. Ahí tienen la célula rítmica del reparto”, ejemplificó uno de los músicos más influyentes de la primera mitad de la década de los noventa.

Asimismo, aprovechó la ocasión para volver a atacar al régimen cubano, al que acusó de intentar monopolizar la difusión, mientras excluye a personajes como él de los medios oficiales: “Me tienen un miedo que se cagan. El creador musical cubano más influyente de los últimos años. Gozadera pura”, concluyó el salsero.


Manolín, que en su día decidió abandonar Miami para volver a Cuba, ha pasado los últimos años dividiendo su tiempo entre la isla y naciones como España. Recientemente, también ha expresado su desacuerdo con el género del reguetón, cuestionando la escasez de letras significativas y de creatividad en muchas de las obras actuales.

Su declaración ocurre en un escenario donde las instituciones culturales en Cuba han empezado a aceptar y emplear el rap como medio de difusión cultural, a pesar de que por mucho tiempo fue relegado debido a sus letras directas y su naturaleza provocadora.

Manuel González como se llama realmente nació en La Habana y se destacó por su estilo único y su capacidad para combinar ritmos tradicionales cubanos con influencias contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Manolín ha trabajado con varios artistas de renombre y ha producido éxitos que han resonado en la comunidad latina. Su apodo, el médico de la salsa, proviene de su habilidad para curar el alma de las personas a través de su música, y ha sido un referente en la difusión de la salsa tanto en Cuba como internacionalmente.

Es conocido por su carisma en el escenario y sus letras que a menudo abordan temas de amor y la vida cotidiana, haciendo su música accesible y emocionalmente resonante. Su contribución a la salsa ha dejado una huella importante en el panorama musical, y aún sigue siendo una figura querida entre los amantes del género.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *