
María Elvira Salazar reitera su apoyo a los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos en situación irregular y no hayan cometido delitos. Aunque la congresista cubanoamericana respalda la política migratoria de la administración de Donald Trump, ha dicho que no está bien «paguen justos por pecadores».
Salazar señaló que los republicanos están «tratando de limpiar lo que pasó en los últimos cuatro años», haciendo alusión a los más de nueve millones de migrantes indocumentados que ingresaron a EEUU por la frontera entre 2021 y 2024 bajo la administración de Joe Biden.
«Yo he enviado una carta a la administración (Trump) diciéndole que tenga cuidado con los cubanos con I-220A, con los nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos que tienen Estatus de Protección Temporal (TPS) y que tenga cuidado con aquella gente que lleva más de cinco años en este país, que han estado aportando a la economía, que no tienen un récord criminal, que tienen hijos americanos, que han estado pagando impuestos, que están trabajando, ayudando a la economía, que nos los toque», precisó.
«Hay que entender que los cuatro años pasados trajeron estos huracanes, que no debería haber pasado nunca porque hace cuatro años se hablaba de los niños dreams, de los niños data, de los padres, del TPS y todo eso se iba a poder arreglar, pero entonces viene el problema de la frontera, que lo que es, es un diluvio, y entonces quita de la mesa lo importante», añadió.
En mayo de 2023 la congresista republicana presentó la Ley Dignidad, la cual propone un camino para legalizar a inmigrantes que no cuenten con antecedentes penales, que hayan estado trabajando y residiendo en Estados Unidos por un período de al menos cinco años. Salazar ha dado su palabra de que continuará con este proyecto legislativo para que las personas que se encuentran en el país de manera irregular pueda regularizar su estatus de manera temporal a través del pago de impuestos.
De acuerdo a la legisladora la Ley Dignidad contribuiría a la seguridad fronteriza y les ofrecería un trato justo a los inmigrantes con buen comportamiento.
Salazar también ha abogado continuamente por los cubanos que se encuentran viviendo en Estados Unidos y no han podido obtener una residencia legal porque entraron por la frontera y les fue entregado el formulario I-220A.
No obstante, dado que María Elvira es de ascendencia cubana y representa el Distrito 27 de la Florida, donde una gran parte de sus residentes son cubanoamericanos, seguidos por venezolanos, colombianos y personas de otras comunidades latinoamericanas, la congresista ha recibido múltiples críticas de sectores que le exigen una postura más firme en el Congreso en defensa de los migrantes.
Teniendo en cuenta también que la administración Trump ha dejado claro que «todos los inmigrantes ilegales serán una prioridad para la deportación», sin excepciones.