El Gobierno de Tapachula, Estado de Chiapas contratรณ a unos 160 migrantes cubanos para realizar labores de limpieza en la ciudad, en lo que esperan su visa humanitaria para seguir rumbo a la frontera y pedir asilo polรญtico en EEUU, informรณ el diario mexicano Ultimรกtum.
Los cubanos y otros migrantes centroamericanos, trabajan en el saneamiento de las calles, colonias, unidades de Salud y hospitales en la Frontera Sur de Mรฉxico, a travรฉs del programa de Emergencia Social.
Un gran nรบmero de isleรฑos que se encuentran en Tapachula, llevan aproximadamente ocho meses esperando la visa humanitaria por parte de Mรฉxico, segรบn la matancera Marรญa del Carmen Lรญas, el programa permitirรก a los ciudadanos cubanos realizar labores productivas, al tiempo que alivian la difรญcil situaciรณn econรณmica en la que se encuentran.
La nueva posibilidad que se le ofrece a los migrantes de la Isla, ayudarรก a cambiar la imagen que se tiene de ellos en la zona, expresรณ cubana, que es profesional en la rama de la quรญmica en medicamentos.
Sin embargo, Lรญas apunta que algunos mexicanos se han burlado y mostrado actitudes negativas, al ver a los cubanos barriendo las calles.
ยซRobar es malo, trabajar noยป, sostuvo la mujer, que instรณ a la juventud a contribuir al desarrollo y limpieza de la ciudad.
Casi un millar deย cubanosย que permanecรญan en Mรฉxico en condiciรณn irregular han sido devueltos a la Isla, segรบn un comunicado oficial del Instituto Nacional de Migraciรณn (INM) a principios de agosto.
El INM aseguraba en el comunicado que se han operado 14 vuelos a Cuba, con 967 personas a bordo, un esfuerzo que de acuerdo a esta entidad ha llevado a cabo con apoyo de la Policรญa Federal.
2 Comentarios