El envejecimiento poblacional en la Mayor de las Antillas, y la postergación de las féminas para traer un hijo al mundo, están estrechamente relacionados a la situación económica de las familias cubanas, y a la falta de higiene y condiciones materiales de los hospitales de la Isla.
Médicos, pacientes y familiares consultados por Radio Martí, se quejan de la insalubridad en los hospitales maternos en Cuba, y como esta decadencia genera malestar en las mujeres, las quejas van desde baños rotos y sucios hasta cucarachas en las salas de parto.
Aimara Peña, candidata independiente de Sancti Spíritus dijo recientemente: “hace muy poco una mujer de aquí mismo por donde vivo tuvo su bebé y desafortunadamente ella falleció porque al salir del salón, a los dos o tres días, le empezó a dar una fiebre altísima y al parecer cogió alguna infección en el salón y ella se murió”.
La candidata señaló que además “las mujeres pasan mucho trabajo” durante el ingreso en los hospitales de maternidad en Cuba.
“Muchas veces tienen que cargar el agua para poder bañarse, el agua fría que para calentarla tienen que conseguir calentadores que no hay. El baño tenía pésimas condiciones, el mal olor llegaba hasta los cubículos donde estaban los niños pequeños”, añadió.
La depresión de la maternidad en la Isla, está vinculada a la situación de los hospitales en el país caribeño, dijeron los galenos.
El médico Ramón Zamora, de Holguín explicó: “una de las quejas que más han estado refiriendo las puérparas es que en el momento del parto estaban las camillas llenas de sangre. Lo otro es que estas personas son forzadas también al parto”.
La violencia obstétrica es algo que en Cuba no se advierte, como en buena parte de América Latina, donde ha sucedido durante años.
Muchas veces las empleadas de limpieza no cuentan ni siquiera con guantes para protegerse, comentó Roberto Serrano, un médico santiaguero.
Julia Herrera de La Habana mencionó: “entras por una cosa y sales con otra, ahí no hay suficiente esterilización (…) te puedes complicar en todo lo que tenga que ver con lo vaginal, inclusive hay mucha juventud que hoy por hoy o le falta un ovario o le hicieron una (cirugía) radical”.
La falta de viviendas, los bajos salarios, carencias materiales y la emigración, son otras de las muchas causas que hacen que la mujer cubana no desee procrear, o más bien no opte por ello.
En los últimos 30 años, la fecundidad en Cuba no supera los 2,1 hijos por mujer, lo que afecta el adecuado reemplazo poblacional.
(Con información de Martí Noticias)