Orlando, Tampa y Miami entre las mejores ciudades de EE.UU para iniciar un negocio, según estudio

Brickell City Centre. Foto: Cuba en Miami

Los emprendedores que desean iniciar sus proyectos en 2025 deberían enfocarse en Texas y Florida. Según un reciente análisis de WalletHub, Orlando, FL, se destaca como la ciudad más idónea para crear un negocio, con Tampa, FL y Austin, TX, ocupando los siguientes lugares en el ranking.

La investigación se centró en las 100 ciudades más relevantes de Estados Unidos empleando 19 indicadores entre área fundamentales; acceso a los recursos, costos comerciales y entorno empresarial. Como fuentes para obtener información relevante se utilizó Oficina del Censo de EE. UU., la Fundación Kauffman y la Oficina de Estadísticas Laborales. La información se reunió desde febrero del presente año.


Entre las ciudades más grandes para comenzar un negocio en 2025 se encuentran las siguientes:

  1. Orlando, FL
  2. Tampa, FL
  3. Austin, TX
  4. Jacksonville, FL
  5. Miami, FL
  6. San Petersburgo, FL
  7. Boise, ID
  8. Atlanta, GA
  9. Raleigh, Carolina del Norte
  10. Hialeah, FL

Orlando alcanzó la calificación más elevada en general gracias a su floreciente mercado inicial y un entorno económico propicio. Cuenta con uno de los grupos de pequeñas empresas que más rápido desarrollo, gran cantidad de inversionistas por habitante y un aumento notable en la población con capacidad laboral.

Estos elementos fomentan un escenario laboral dinámico que es capaz de respaldar a empresas que ofrecen servicios directos a los residentes, así como las tecnológicas. Seis de las diez principales ciudades se encuentran en Florida.

Tampa se destaca por sus reducidas tasas impositivas para empresas y un elevado interés de inversores principiantes. Por su parte, Jacksonville y Miami cuentan con condiciones ventajosas, tales como políticas fiscales beneficiosas y un acceso adecuado a recursos humanos capacitados.

Con respecto a Miami cuenta con una posición geográfica la convierte en un punto de conexión entre América del Norte, América Latina y el Caribe. Esto es ventajoso para negocios que buscan acceder a estos mercados. Como forma parte del estado de Florida goza de un entorno fiscal atractivo, con ausencia de impuesto sobre la renta estatal, lo que beneficia a los emprendedores. Además, Miami ofrece una amplia gama de incentivos para negocios nuevos.


Austin continúa siendo un enclave destacado para quienes inician empresas tecnológicas. Dispone de la mayor financiación de capital de riesgo por habitante y cuenta con una amplia población con formación universitaria, lo que convierte a la ciudad en un lugar atractivo para la inversión y el talento. Además, ha registrado una de las tasas más elevadas de creación de pequeñas empresas.

Aparte de Florida y Texas, las ciudades de Boise, ID y Raleigh, NC brillan por sus económicos entornos comerciales y sus economías en expansión. Boise comparte el primer puesto en cuanto al crecimiento de negocios pequeños en todo el país, mientras que Raleigh se sitúa dentro de las 10 mejores en cuanto a la disponibilidad de talento.

En contraste ciudades como San José, Honolulu y Washington están en el lado opuesto y son consideradas las peores para iniciar un negocio teniendo en cuenta según WalletHub los altos costos de vida, poca disponibilidad de fondos y alquileres de oficinas poco baratos.

Entre las categorías que empleó el sitio de finanzas para medir los indicadores están las siguientes:

  • Entorno empresarial (50%): las tasas de puesta en marcha, la expansión del empleo y las tendencias de ingresos.
  • Acceso a recursos (25%): evalúa la disponibilidad de capital, la capacitación y la mano de obra.
  • Costos comerciales (25%): comprende alquiler de oficinas, gastos laborales y tributación.

Los rankings del 2025 muestran una dirección evidente: las urbes que presentan robustas conexiones de inversores, tarifas comerciales competitivas y un aumento en la mano de obra brindan un entorno ideal para nuevas empresas. Tanto si se trata de iniciar un negocio tecnológico como de establecer un servicio comunitario, los innovadores encuentran oportunidades destacadas en ciudades como Orlando, Tampa y Austin.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *