ETECSA informó que este año tiene prevista la apertura de 100 nuevas salas de navegación por internet, la instalación de 17.000 teléfonos fijos y la entrada en servicio de otros 80 puntos WiFi públicos.
Después de fuertes críticas en los últimos meses las por las fallas en los correos Nauta y Enet, y los problemas de conexión y la falta de privacidad en los puntos WiFi, ETECSA iniciará una prueba “piloto” en dos barrios del municipio Habana Vieja para llevar internet a las casas particulares en el futuro.
Según datos oficiales revelados en diciembre pasado, en Cuba hay más de 700 espacios para entrar a internet, entre los que figuran 339 salas de navegación, con unos 1.174 ordenadores, y además cibercafés de hoteles y aeropuertos.
Sin embargo, la Isla es actualmente uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo, con solo el 5% de la población, porcentaje que se reduce al 1% en el caso de la banda ancha.
El acceso a internet desde los hogares no está permitido excepto algunos sectores profesionales como médicos, periodistas, académicos e intelectuales, que requieren una autorización especial del Gobierno, informa EFE.
1 Comentario