El parole humanitario que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos junto al asilo en la frontera se encuentran en la mira del Congreso y la Administración como parte de las negociaciones sobre posibles cambios en Inmigración.
Un reciente reporte de la agencia AP asegura que la Administración Biden y el Congreso buscan llegar a un acuerdo para liberar los fondos de asistencia para Ucrania e Israel y resolver el problema de la frontera e inmigración es una de las condiciones en la negociación.
Según el reporte dos de los puntos que busca el Congreso en la negociación son el parole humanitario y el asilo en la frontera.
El parole humanitario que aunque se aplica desde 1950, en el último año ha generado mucha polémica desde que la Administración creo las 30 mil visas para cubanos, nicaragüenses venezolanos y haitianos. Desde que comenzó el programa han entrado más de 270 mil personas gracias al parole y otros 340 mil con la aplicación CBP One.
El Congreso parece coincidir con la demanda de los 20 estados presentada por Texas y secundada por Florida en que la administración se extralimitó de sus funciones creando una visa.
El otro aspecto en un posible acuerdo sería el asilo y en especial el miedo creíble en la frontera. El Congreso busca elevar los estándar para pasar el miedo creíble en la frontera y de esa manera disminuir las entradas. Según el reporte la gran mayoría de personas que pasan el miedo creíble en la frontera después no ganan o no terminan sus casos de asilo pero ya se encuentran en el país con permiso de trabajo.
El congreso busca que estas medidas desestimule la llegada de inmigrantes a la frontera de Estados Unidos.