Piloto militar cubano presuntamente implicado en el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate asegura que las acusaciones en su contra son falsas

Foto: Video de Telemundo 51

La llegada a Estados Unidos del piloto militar cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, quien se presume estuvo involucrado en la persecución y derribo de dos avionetas de la organización «Hermanos al Rescate» en 1996, ha conllevado a que los líderes del exilio cubano envíen una carta al Secretario de Estado y al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en aras de obtener una explicación sobre los detalles asociados a su ingreso a este país teniendo en cuenta tales antecedentes.

Dicha carta contiene una serie de cuestionamientos sobre la autenticidad de los datos aportados por González-Pardo al realizar sus correspondientes trámites migratorios y hace énfasis en la pertinencia de iniciar una investigación que esclarezca si su supuesta participación en la operación en cuestión fue abordada por él de manera exhaustiva en su solicitud de visa.


El hecho ocurrió específicamente el 24 de febrero de 1996 cuando dos aviones de combate cubanos terminaron derribando a dos avionetas Cessna de la mentada organización en el estrecho de la Florida, provocando la muerte de tres ciudadanos estadounidenses y de un residente permanente en esa nación.

En cuanto a lo vivido ese día, Arnaldo Iglesias, uno de los sobrevivientes que se encontraba a bordo de la aeronave que logró escapar del ataque, comentó: » Cuando vemos el MIG, Carlos nos dice: ‘hay un MIG en el aire’. Cuando él nos dice eso, el 29 estaba arriba de él y lo tenía en la mirilla».

Al parecer González-Pardo no realizó disparos contra las avionetas, pero voló en dos aviones auxiliares que concurrieron a la escena unos minutos después del incidente.

De acuerdo a lo expuesto por Luis Domínguez, investigador de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba, el piloto cubano se hallaba dirigiendo un MIG 39 A Fighter, siendo secundado por un MIG 23.

Lo cierto es que la noticia del arribo de González-Pardo a territorio norteamericano y su establecimiento en Florida ha causado un enorme descontento entre los sobrevivientes del ataque, los familiares de las víctimas y los activistas de «Hermanos al Rescate».


Iglesias reveló su asombro y su indignación debido a este suceso y el senador Marco Rubio también se ha sumado a la lista de personas que han solicitado respuestas en torno a la entrada a Estados Unidos de sujetos que han servido al régimen cubano o que han perpetrado o han estado implicados en crímenes.

Sin embargo, González-Pardo, quien reside y trabaja actualmente en Jacksonville, decidió defenderse y grabó un audio que ha sido compartido por el periodista Mario J. Pentón, de Martí Noticias, mediante el cual rechazó las acusaciones lanzadas en su contra, resaltando que son «absolutamente falsas».

Orestes Lorenzo Pérez, el piloto cubano que escapó de la isla hace ya 33 años rumbo a Estados Unidos a bordo de un MIG 23BN mientras realizaba un vuelo de entrenamiento, ha intentado recientemente establecer contacto con González-Pardo, a quien conoce desde 1977, a los efectos de debatir su participación en el citado operativo.

Lorenzo dio a conocer que conversó con González-Pardo en el 2017 cuando este estaba de visita en Estados Unidos y aclaró que discrepaba con la intención de hacer justicia por el derribo de las avionetas, argumentando que los pilotos implicados «solo cumplían órdenes».

El mismo año en que tuvo lugar el lamentable hecho la Organización de Naciones Unidas declaró que la operación constituyó una «violación del derecho a la vida» y destacó que las acciones ejecutadas tuvieron un carácter «premeditado».

La misiva que ha sido dirigida a las autoridades estadounidenses insta a las mismas a ordenar el desarrollo de una investigación sobre la veracidad de la información proporcionada por González-Pardo durante su proceso migratorio y a pronunciarse en torno a la actuación de este sujeto en el ataque.

En tal sentido la carta refiere: «Respetuosamente pedimos que el Departamento de Estado inicie una investigación para determinar si la información ofrecida por el señor González-Pardo en su solicitud de visa fue legítima y si sus acciones en conexión con el ataque a ‘Hermanos al Rescate’ fueron especificadas».

Hasta el momento los departamentos de Seguridad Nacional y de Estado no han emitido pronunciamiento alguno acerca del caso de González-Pardo.

«Es más importante para nosotros como comunidad, alcanzar esa justicia que necesitamos, correctamente. El linchamiento público no debemos hacerlo porque eso es cosa de los comunistas, no de nosotros», comentó Lorenzo.

Asimismo, agregó: «Nosotros estamos por el estado de derecho. Tenemos calma y vamos al llegar al final de esto».

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *