Presentador cubano Alexander Otaola asegura que EE.UU está investigando más de 40 mil casos de asilos a cubanos

Alexander Otaola, conocido presentador y activista cubano, afirma que los funcionarios estadounidenses están investigando aproximadamente entre 42.000 y 47.000 casos sospechosos de solicitudes de asilo político fraudulentas presentadas por personas de Cuba durante los últimos cuatro años.

En su programa Hola Ota-Ola, del 7 de febrero, enfatizó que estos casos son sometidos a un examen exhaustivo para identificar cualquier discrepancia en la documentación y determinar si los solicitantes han realizado viajes recientes a Cuba, lo que podría socavar la validez de sus solicitudes.


«Son casos de asilo político de cubanos recién llegados y de los últimos cuatro años, que están bajo revisión porque las autoridades están buscando documentos fraudulentos y beneficiarios de estos asilos que han regresado a Cuba en los últimos tiempos», dijo.

Numerosas personalidades destacadas del exilio han expresado esta opinión y se han opuesto al uso indebido del asilo político como forma de establecerse en Estados Unidos. Destacan que algunas personas que reciben esta protección suelen regresar a su país de origen para pasar las vacaciones, lo que demuestra que no enfrentan persecución.

«Mis queridos hermanos, cuando comience la recogida, no quiero llanto. ¿OK? Recuerden que cada acción tiene su consecuencia. A veces te coge al momento y otras veces te crees que has burlado la ira de Jehová, pero no. La justicia logra alcanzarte cuando menos esperas», afirmó.

El influencer destacó que los cubanos con asilo político que están pensando en visitar la isla podrían tener dificultades para regresar. «Posiblemente no puedan regresar», dijo.


Esto implica que estos viajes podrían ser vistos como prueba de que estas personas no enfrentan ningún riesgo significativo en su país de origen, lo que podría socavar la base de su solicitud de asilo.

Esta declaración se produce al mismo tiempo que los primeros lotes de migrantes expulsados llegan a la instalación naval de Guantánamo, en Cuba, bajo la estrategia de deportación impulsada por la Administración de Donald Trump.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *