Cuba y Estados Unidos continúan trabajando para restablecer las relaciones diplomáticas y poco a poco ir restableciendo el intercambio comercial entre ambos países pero el embargo es un obstáculo difícil de pasar. Si mañana se eliminara el embargo a Cuba, la isla tampoco estaría en capacidad de hacer grandes exportaciones hacia Estados Unidos aunque algunos productos podrían encontrar mercado en el país del norte.
El tabaco es uno de los símbolos de los productos cubanos, conocidos en el mundo entero por su calidad llegaban a comerciarse en el mercado negro estadounidense a precios muy elevados.
Cuba tiene uno de los mayores yacimientos de níquel en el mundo, un metal es difícil de encontrar en los Estados Unidos, aunque se utiliza en muchos productos de acero inoxidable, productos electrónicos, las baterías y piezas de aviones. Hay reservas sin explotar en Cuba y si el níquel se vende a los EE.UU los beneficios podrían ascender a centenares de millones de dólares.
Las vacunas son otros de los productos que podrían comenzar a llegar a Estados Unidos, cuba también tiene una pujante industria de la biotecnología que produce vacunas que actualmente no están disponibles en los Estados Unidos.
Para las empresas estadounidenses que importan frutas y hortalizas procedentes de México y otros países cercanos, Cuba representa un mercado potencial, ya que tienen una gran cantidad de tierra disponible para la agricultura.
Uno de los principales productos agrícolas de Cuba es la caña de azúcar, y se está abriendo su vasta tierra agrícola a la inversión extranjera. Por último el ron hecho de caña de azúcar podría llegar a competir con marcas ya establecidas en el mercado estadounidense.
6 Comentarios