El bloguero y periodista cubano, Yusnaby Pรฉrez propone abrir un canal humanitario, de cubano a cubano, frente a la problemรกtica que enfrenta el pueblo en la Isla. Cuba fue impactada el pasado mes de septiembre por el huracรกn Irma, dejando grandes destrozos a lo largo del paรญs, e incluso a muchos sin techo. La situaciรณn de los cubanos en la Mayor de las Antillas se agrava, y el gobierno no hace mucho por ayudar, el pueblo reclama porque no ve las donaciones llegar a ellos.
El periodista menciona que los artistas, intelectuales, polรญticos y organizaciones internacionales han alzado su voz para pedir ayuda para su pueblo, como ha sido el caso de Puerto Rico azotado por el huracรกn Marรญa recientemente. Se ha visto en las redes sociales la iniciativa de las celebridades boricuas, incluso artistas cubanos han sumado su apoyo, cuando realmente sobre Cuba por parte de ellos hay un gran silencio.
ยฟโQuiรฉn va a ayudar a nuestro puebloโ?, se cuestiona Pรฉrez, ยฟโpor quรฉ los cubanos no podemos tener iniciativas ante crisis humanitarias como estaโ?, refiriรฉndose al paso del huracรกn Irma por Cuba. ยฟโPor quรฉ no podemos recoger fondos, comida, medicina, agua y mandรกrselas a nuestro puebloโ? Pregunta el periodista a la audiencia.
Y responde el mismo bloguero, โla respuesta es obvia, el gobierno cubano no lo permiteโ.
El joven periodista cubano hace alusiรณn a los mambises, quienes no dudaron en salir con machete en mano a la lucha ante las autoridades espaรฑolas.
En recientes reportajes realizados por la prensa independiente, el pueblo se ha quejado en las calles de Cuba.
โEsto estรก malo, porque nos hemos quedado sin casa, y sin aspiraciones a tener casaโ, comenta desesperada una mujer.
โTodos los paรญses tienen un fondo habitacional, ese fondo es para desastres, y esto es un desastre, y ahora no encuentran dรณnde meternosโ, se queja otra entrevistada.
Una anciana dice, โel colchรณn, el refrigerador, la lavadora, todo lo perdimos, estoy durmiendo en un mocho de sillรณnโ.
Otra cubana mรกs joven se queja de haber ido a una entidad estatal donde escuchรณ decir que iban a resolver el problema de los damnificados, y concluyรณ diciendo que para nada le dieron seguridad de lo que le iban a dar.
El pueblo cubano necesita alimentos, ante la carencia tan grande de los productos bรกsicos, necesita visibilidad ante el mundo, y que Cuba no sea sรณlo esa portada de paรญs cรกlido y peculiar del Caribe, la imagen que venden las autoridades para atraer al turismo, que incluso ahora apunta a estar en decadencia, por los recientes acontecimientos diplomรกticos.
Yusnaby afirma que son mรกs de dos millones de cubanos los que residen en el exterior, y propone abrir un canal humanitario de cubano a cubano. โNosotros mismos podemos llevar la ayuda a Cuba y entregarla a los afectados, para que no caiga en las manos indebidasโ.
โExigimos de inmediato a las autoridades en la Isla, que eliminen ya las visas o habilitaciones que les piden a los cubanos emigrados que lo รบnico que desean es viajar a Cuba y llevar esa ayuda, que eliminen de inmediato esa restricciรณn que le ponen a las personas que han decidido vivir en otros paรญsesโ.
El periodista exige tambiรฉn la eliminaciรณn de las prรณrrogas de pasaportes cubanos que obstaculizan que los cubanos residentes fuera de Cuba viajen hacia su paรญs.
โExigimos tambiรฉn la entrada a la Isla de los cubanos que viajen con pasaporte extranjeroโ, agrega Yusnaby.
Suma a este paquete de exigencias al rรฉgimen, la eliminaciรณn inmediata de los impuestos aduanales, para evitar el lucro con el dolor del pueblo cubano.
Bajo el contexto actual y lo difรญcil que serรก para los cubanos residentes en Estados Unidos viajar a su tierra, debido a la reducciรณn de funcionarios cubanos en la secciรณn consular en Washington, estas exigencias las deberรญa hacer cada cubano para asรญ facilitar la ayuda humanitaria a la Isla.
(Con informaciรณn de reportaje de Yusnaby Pรฉrez)