ยฟQuรฉ ha sido de las comunidades donde se asentaban centrales azucareros que fueron desmantelados en 2002?
La industria azucarera fue durante siglos el nรบcleo de la economรญa cubana, sin embargo por idea del fallecido dictador Fidel Castro, los centrales en esos poblados fueron desmantelados durante el perรญodo 2005-2007.
Los resultados han sido catastrรณficos, no sรณlo para la economรญa, sino tambiรฉn para la sociedad, nos encontramos ahora con pueblos fantasmas por la migraciรณn forzada, violencia en esos sitios, y un flagelo como el alcoholismo se aprecia por doquier.
Un grupo de reporteros que recogiรณ testimonios para Martรญ Noticias se llegรณ a los poblados aledaรฑos a los antiguos centrales, como el Guillermรณn Moncada, antiguo Constancia y Mal Tiempo (Andreita). El primero, ubicado en Abreu y el segundo en Cruces, estos fueron clausurados en 2006.
โLa destrucciรณn del central le afectรณ mucho a las personasโ, comentรณ un seรฑor del pueblo, muchas personas se quedaron sin trabajo, y sustento, la vida de esas localidades era la producciรณn de azรบcar.
โYo presenciรฉ como azucareros con muchos mรกs aรฑos que yo, se le salรญan las lรกgrimas, cuando se les comunicรณ que serรญa paralizado el centralโ, detallรณ un trabajador del azรบcar.
El 90% de los habitantes de esas comunidades trabajan para la industria azucarera, y al desaparecer los centrales, los azucareros han tenido que migrar a las ciudades y trabajar en algo ajeno a lo que hicieron durante toda su vida.
โY de aquรญ tienen que salir a trabajar fuera, nunca menos de 200 o 230 personas casi todos los dรญasโ, relata un entrevistado.
La economรญa siempre estรก ligada al desarrollo, al progreso de una comunidad, si esta se derrumba todo lo demรกs perece, las รกreas recreativas estรกn abandonadas, algunas personas se quejan incluso del alumbrado; los comportamientos antisociales han minado el pueblo.
Los de la tercera edad se lamentan de las palabras obscenas, la indisciplina social, mal comportamiento; โen los รบltimos dรญas ha habido riรฑas fundamentalmente entre jรณvenesยป, denuncia un abuelo.
โHan ocurrido ya varios hechos de violencia, puรฑaladas y esas cosasโฆโ, declara una joven.
El antiguo modo de vida de estas comunidades se ha ido para nunca volver, la decadencia se adueรฑa de todos los espacios sociales, y el desencanto aunado a cuestiones serias como la marginalidad afloran.
โMelazaโ, una pelรญcula cubana del aรฑo 2012, รณpera prima del cineasta Carlos Lechuga, recrea el drama de una pareja que vive en un pueblo fantasma, y es catalogada por su propio director como una historia de amor en tiempos de crisis, en un poblado que naciรณ a la sombra de un central azucarero que fue cerrado, los personaje como el pueblo se van convirtiendo en espectros de este paraje fantasmal y autรณmatas que tratan de sacudir su cotidianidad de la parsimonia, y del olvido en que han quedado muchas personas en la Cuba contemporรกnea que viven en comunidades donde fueron cerrados los centrales, y con ello desapareciรณ la historia, y el alma de estos lugares.
(Con informaciรณn de Martรญ Noticias)