Las reformas económicas impulsadas por Cuba han dejado atrás al sector más vulnerable de la población, los jubilados. Un estudio realizado por académicos de la Universidad Yeshiva (YU) en Nueva York revela como los jubilados en la isla han perdido beneficios y como cada vez el dinero que reciben tiene menos valor.
El estudio analiza sobre todo a aquellos jubilados que no reciben remesas desde el exterior y dependen únicamente del dinero acumulado por años de trabajo y que solo llega como promedio a 11 dólares al mes. La situación es especialmente grave por el problema de envejecimiento de la población en Cuba donde se estima que para el 2025 habrá más personas jubiladas que trabajando en la isla.
La eliminación de artículos subsidiados sobre todo en la alimentación, la disminución de los comedores estatales y cortes en los presupuestos de salud pública y seguridad social terminan haciendo la vida de los jubilados mucho más difícil.
Según un estudio realizado por el economista cubanoamericano Carmelo Mesa-Lago un porcentaje superior al 20% de los cubanos de 60 años o más estaba trabajando de algún modo. La mitad de ellos volvió a trabajar después de haberse retirado. El 60% reportó dificultades para vivir de sus ingresos, lo cual para el 37%. Se había vuelto “imposible”. Y la mitad dijo sentir temor o incertidumbre con respecto a su situación económica futura.
12 Comentarios