Refugiados cubanos en Trinidad y Tobago protestan ante oficina de la ONU

La cubana Yaquelรญn Vera Morfa y su hija de 11 aรฑos, Laura Pรฉrez, se amordazaron la boca y se ataron de manos este martes, frente al edificio de la ONU en Trinidad y Tobago, en protesta por la demora de esa instituciรณn para gestionar su traslado a un paรญs que las acoja en condiciรณn de refugiadas polรญticas.


Segรบn informa Martรญ Noticias, la mujer y su hija llegaron con visa de turismo a Trinidad y Tobago el 15 de septiembre de 2015 y solicitaron posteriormente refugio polรญtico, que les fue concedido.

Ahora piden ser trasladadas a otro paรญs, pues Trinidad y Tobago no tiene legislaciรณn para refugiados, por lo que funciona solamente como un paรญs de trรกnsito.

Vera Morfa explicรณ que teme que su espera de un traslado a otro paรญs se extienda aรบn mรกs y afirmรณ que habrรญa cubanos en su misma situaciรณn que llevan cuatro aรฑos en Trinidad y Tobago esperando por una soluciรณn.

ยซYa no podemos mรกs. Es imposible vivir aquรญ. Yo no quiero vivir de limosnas ni vivir de nadie. Quiero trabajar y mantenerme; que mis hijos estudienยป, explicรณ la mujer.

Asimismo, denunciรณ que su hija lleva sin ir a la escuela mรกs de un aรฑo.


ยซLa tuve que sacar (de la escuela) porque esa niรฑa fue discriminada, incluso golpeada. Estoy en un paรญs donde hay mucha violencia. Yo cogรญ miedo y aquรญ me dijeron: ‘Sรกcala de la escuela’, pero ya Laura lleva un aรฑo y ocho meses en este paรญs y no ha podido ir a la escuela. Y asรญ pasa con todos los otros niรฑos de las otras familias cubanas que estรกn aquรญยป, explicรณ.

A Vera Morfa y a su hija se han unido en las protestas un grupo de cubanos que esperan por una respuesta a su peticiรณn de refugio.

Este grupo insistiรณ en que continuarรก manifestรกndose ante la sede de la ONU en Trinidad y Tobago, mientras Vera Morfa decidiรณ iniciar una huelga de hambre.


6 Comentarios

  • Rafael mayo 28, 2017

    Si no les dan refugio in ningรบn lugar, los niรฑos no pueden ir a la escuela y tampoco quieren qudarse en ese paรญs pues que se regresen a su paรญs por el bien de los niรฑos. Prefiero vivier en Cuba rodeado de la familia que como un perro en Trinindad donde no quieren estar. Lo que si no puden es exigirles a ningรบn paรญs que los acepten porque no estรกn obligado a ello. En Honduras hay muchรญsimas madres que quisieran salir huyendo de la delincuencia inclontrolable por el gobierno para proteger a sus hijos y no pueden hacerlo. Muchas mandan a los hijos solos para los Estados Unidos para evitar que sean asesinados por los gangueros. Eso si es un prblemรณn. Mi consejio, regresen a Cuba para que, al menos, los niรฑos no sigan atrasรกndose en los estudios bรกsicos.

  • Raul mayo 25, 2017

    Respeto la opinion de los demandantes y tienen mucha razon en la mayoria de sus argumentos pero lo relacionado con la salud publica no es cierto , soy profesional de la salud en este pais y no estoy vinculado a contrato de trabajo con el gobierno de cuba pero la atencion medica en este pais es totalmente gratis e incluyendo la medicacion de enfermedades cronicas no transmisibles (diabeticos , cardiopatias, hipertensos) las cuales las paga el gobierno y tambien nosotros con los altos impuestos que pagamos al pais
    El gobierno si excluye a los extranjeros de tratamientos para el SIDA y para la educacion publica porque en el segundo caso los hijos d extranjeros les resta capacidad en las escuelas publicas a los nacionales pero pueden ir a las escuelas privadas sin ningun problema

  • Mercy mayo 25, 2017

    Que lastima que en Cuba todo el mundo tenga la lengua metida donde no les da el sol y en otros paises sean tan exigentes………..

  • Kakonio mayo 25, 2017

    simplemente: PAYASAS!

  • el latigo negro mayo 25, 2017

    y en cuba no eran unos carneros pendejos pa fuera

  • el latigo negro mayo 25, 2017

    estos no son refugiados politicos son huele culo de los castros pa fuera

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *