Regulaciones de OFAC en relación a Cuba la tienen que cumplir los ciudadanos y los residentes permanentes en Estados Unidos

Tras el festival en Cayo Santa María donde artistas y algunos residentes en Estados Unidos viajaron a hospedarse en hoteles controlados por GAESA, empresa de militares cubanos sancionada por el gobierno de Estados Unidos se habla mucho de la lista de La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y las sanciones a los que violen estas regulaciones.

Las sanciones de OFAC por violar estas regulaciones pueden ser de cientos de miles de dólares y hasta millones dependiendo de la gravedad y el tiempo por el que se violaron.


¿Quienes deben cumplir con las sanciones de OFAC?

Según la página oficial de OFAC cualquier ciudadano, residente o persona extranjera con algún vinculo con Estados Unidos debe cumplir con estas regulaciones y sería sujeto a multas.

«Las personas estadounidenses deben cumplir con las regulaciones de la OFAC, incluidos todos los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros residentes permanentes independientemente de dónde se encuentren, todas las personas y entidades dentro de los Estados Unidos, todas las entidades incorporadas en los EE. UU. y sus sucursales en el extranjero. En los casos de ciertos programas, las subsidiarias extranjeras propiedad o controladas por empresas estadounidenses también deben cumplir. Ciertos programas también requieren que las personas extranjeras en posesión de bienes de origen estadounidense cumplan.» dijo el portal de OFAC.

¿Que dice OFAC en relación a los viajes turísticos a Cuba?

Los viajes turísticos a Cuba están completamente prohibidos incluso para los cubanos que residen en Estados Unidos que viajan a la isla bajo la excepción de una visita familiar. Son frecuentes las fotos de cubanos que viajan a la isla en hoteles sancionados por permanecer al régimen de Cuba y esto viola las sanciones de OFAC y por lo tanto podrían ser sujetos a multas y sanciones civiles.

Sobre los viajes turísticos esto dice OFAC:

«La OFAC no autoriza viajes o transacciones relacionadas para viajes hacia, desde o dentro de Cuba para actividades turísticas»


Durante el Festival de Cayo Santa María se vió a cubanos residentes en Estados Unidos promoviendo los hoteles de GAESA desde el propio hotel y esto podría ser objeto de sanciones independientemente del estatus legal de la persona, ya sea residente o ciudadano.

El reguetonero El Taiger es uno de los que aparece con frecuencia en el hotel Iberostar Grand Packard en La Habana que se encuentra en la lista de entidades sancionadas y sujeto a sanciones para todo aquel que viole las regulaciones.

Sobre la lista de entidades restringidas en Cuba por OFAC, el gobierno de Estados Unidos dice lo siguiente:

«Salvo que se autorice lo contrario de conformidad con esta parte, ninguna persona sujeta a la jurisdicción de los EE. UU. podrá participar en una transacción financiera directa con cualquier persona que el Secretario de Estado haya identificado como una entidad o subentidad que esté bajo el control de, o que actúe para o en nombre de de los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos y con los cuales las transacciones financieras directas beneficiarían desproporcionadamente a dichos servicios o personal a expensas del pueblo cubano o de la empresa privada en Cuba. Para efectos de esta prohibición, una persona participa en una transacción financiera directa actuando como originador de una transferencia de fondos cuyo beneficiario final es una entidad o subentidad en la Lista de Entidades y Subentidades Restringidas Asociadas con Cuba del Departamento de Estado (“Lista Restringida de Cuba”). ”) o como beneficiario final de una transferencia de fondos cuyo originador es una entidad o subentidad en la Lista Restringida de Cuba, incluida una transacción mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito, cheque o pago en efectivo.»

Básicamente el párrafo anterior prohíbe a cualquier persona bajo la jurisdicción de Estados Unidos gastar dinero en cualquiera de las entidades prohibidas.

¿Por qué OFAC no hace cumplir estas regulaciones con mayor dureza?

Esto sería una buena pregunta para el gobierno de Estados Unidos, si tuviéramos que adivinar es muy probable que se deba a la falta de recursos destinados para esta oficina y la dificultad para obtener las evidencias necesarias para aplicar sanciones a personas naturales centrándose tal vez en empresas más grandes con transacciones en la isla. Sin embargo, basta con revisar las cuentas de Instagram de muchos de estos hoteles sancionados por OFAC para ver que muchos perfiles de cubanos residentes en Estados Unidos publican sus viajes y su estancia en estos lugares.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *