
Una operación de la policía en el puente de la 17 del NW en Miami resultó en el desalojo de varias personas que se encontraban sin hogar, incluyendo a algunos cubanos. Durante la intervención, se reportó el posible fallecimiento de dos individuos, cuya nacionalidad aún está pendiente de verificación.
La acusación se compartió a través de la cuenta de TikTok “Conducta”, la cual registra situaciones de indigencia en el sur de Florida. En uno de los videos más actuales divulgaron videos y relatos de personas que vivían debajo de ese puente. “Nadie habla de esto… Bajo el puente de la 17 del NW, dos personas sin hogar pierden la vida por arma de fuego. Fuimos a repartir comida y ellos nos contaron lo que vivieron”, comentó el tiktoker en el clip.
@conductadade Nadie habla de esto… Bajo el puente de la 17 del NW, dos personas sin hogar pierden la vida por 🔫. Fuimos a repartir comida y ellos nos contaron lo que vivieron ✍️🙏 #Miami #miamidade #miamidadecounty #solidaridad #CapCut ♬ original sound – Conducta
Una de las personas que estuvo presente en el desalojo de las autoridades expuso su vivencia con total frustración. “Hoy llegaron y se llevaron todas las carpas, a toda la gente, absolutamente todos los expulsaron. Cuando regresé a buscar mi teléfono, ya no quedaba cama, ni ropa, ni nada. Todos los echaron, echaron a todos”, manifestó.
Un hombre, con voz seria, comentó: “Anoche, a la una de la madrugada, hubo dos fallecidos, comentan, yo oí las detonaciones”. El puente situado en la 17 del NW se transformó en un lugar de resguardo para numerosos individuos en situación de calle, incluyendo a cubanos, quienes lidian con serias dificultades para conseguir trabajo o vivienda en medio de una creciente crisis tanto social como migratoria.
A partir del 1 de octubre de 2024, la Ley HB 1365 comenzó a aplicarse en Florida, prohibiendo a las municipalidades y condados permitir que individuos sin hogar pasen la noche en áreas públicas.
La legislación se estableció con el objetivo de acabar con la presencia de personas sin hogar en parques, calles y otros espacios compartidos, implementando regulaciones severas para gestionar esta problemática en todo el territorio estatal. Su influencia ha sido especialmente evidente en Miami, donde la cantidad de personas sin hogar aumentó de manera preocupante.
La legislación HB 1365 permite que las municipalidades establezcan refugios designados para personas en situación de calle, con una duración máxima de un año. Estos centros de actividades deben ubicarse a una distancia considerable de zonas habitadas y comerciales. La vigilancia de estos será realizada por el Departamento de Niños y Familias de Florida.
En los albergues no se permitirá la ingesta de bebidas alcohólicas ni el uso de sustancias ilegales, y su propósito será proporcionar un espacio temporal seguro, así como facilitar servicios de salud mental y tratamientos para la recuperación de adicciones.
En marzo de 2024, el gobernador Ron DeSantis autorizó la nueva legislación durante un acto celebrado en Miami Beach, alineándose con su enfoque de ley y orden. En el acto de firma, DeSantis subrayó que la nueva ley no solamente busca asegurar la protección en los lugares públicos, sino que también pretende enfrentar de manera solidaria la situación de las personas en situación de calle, promoviendo su reintegración en la sociedad.
La puesta en marcha de esta legislación permite a las fuerzas policiales locales actuar en circunstancias en las que individuos en situación de calle rechacen la asistencia proporcionada por las autoridades, y se les da la opción de llevar a cabo arrestos si persisten en su negativa.