
El cubano Eduardo Velázquez Infante de 55 años de edad a quien se le conoce como el Mayor Eduardo regresó a Cuba a inicios de este mes después de permanecer un tiempo en los Estados Unidos como beneficiario del programa de parole humanitario aprobado por Biden en enero de 2023.
Según pudo comprobar el sitio de noticias Cubanet el represor de la dictadura cubana actualmente se encuentra en su ciudad natal Puerto Padre en la oriental provincia de Las Tunas. Teniendo en cuenta que no cumplió los dos años de estancia en Estados Unidos que requiere este beneficio no podrá regresar si quisiera.
El congresista Carlos A. Giménez entregó en marzo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una lista de represores del Gobierno cubano, donde se incluye su nombre, pidiendo que se identifique y se decrete la deportación de aquellos involucrados en violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con los registros el comunista cubano recibió el parole el mismo año que entró en vigor gracias a una hermana por parte de madre que sirvió como patrocinadora de este. Eduardo llegó a Estados Unidos el 22 de marzo de 2023 por el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA por sus siglas en inglés) para dirigirse luego a otro estado en la costa oeste.
La intención del programa era brindar resguardo a aquellos que eran objeto de persecución política. Sin embargo, disidentes que viven en Miami argumentan que el funcionario lo utilizó para evadir la vigilancia de la comunidad cubana que ha estado tras su rastro por muchos años.
Infante inició su carrera como comunista en su ciudad natal ejerciendo como miembro de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y luego en el año 1991 se incorpora como oficial operativo del Departamento de Enfrentamiento de la Seguridad del Estado en esa provincia teniendo una activa participación en violaciones de derechos humanos y disímiles operativos contra opositores de la localidad.
Una vez que pasó a formar parte de la reserva de este órgano del estado cubano fungió como jefe de aseguramientos en una de las instalaciones de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras manteniendo una conducta simpatizante con el régimen cubano.
Informes de activistas locales y organizaciones de exreclusos destacan que el sujeto después de su jubilación mantuvo una actitud similar en las plataformas digitales ante comentarios que se producían en contra del gobierno castrista, hasta que antes de irse de Cuba decidió eliminar el perfil para que las autoridades estadounidenses no pudieran conocer su pasado represivo y de respaldo al gobierno.
El mes pasado el congresista cubanoamericano Carlos Giménez dirigió una carta al secretario de Seguridad Nacional en el que expone un conjunto de funcionarios y represores de la dictadura cubana que lograron ingresar por diversas vías a los Estados Unidos lo cual socava la función de la Ley de Ajuste Cubano de proteger del régimen a aquellas personas que intentan huir de este. Dentro del listado de funcionarios se encuentra el nombre de Eduardo junto a otros que pudieran enfrentar la deportación.