Salen a la luz las primeras imágenes de los deportados a la base Naval en Guantánamo, Cuba

Funcionarios estadounidenses verificaron el miércoles que sólo diez inmigrantes indocumentados llegaron a la Base Naval de Guantánamo el martes.

Hasta el momento, las identidades de los individuos seleccionados siguen sin estar claras, pero cada uno de ellos tiene antecedentes penales de algún tipo.


Numerosos informes de funcionarios estadounidenses han enfatizado que los delincuentes más peligrosos serán enviados a Guantánamo.

“Los peores de los peores delincuentes serán retenidos en la instalación militar. Donald Trump ha sido muy claro: en la bahía de Guantánamo se encerrará a los peores de los peores», según anunció en X el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

También a través de la red social X CBP dijo:  “Han comenzado los vuelos a la bahía de Guantánamo. Lo peor de lo peor no tiene cabida en nuestra patria”.

Kristi Noem, actual Secretaria de Seguridad Nacional, dijo: “Los arrestos de los últimos días incluyen a asesinos convictos, violadores, abusadores de menores, narcotraficantes, miembros de la pandilla MS-13 y miembros de cárteles. Bajo el gobierno del presidente Trump, Estados Unidos ya no es un refugio seguro para criminales violentos”.

El Ministerio de Defensa difundió imágenes que indican que en la Base Naval se encuentra estacionado el buque de combate litoral USS St. Louis (LCS 19), cuya tripulación está trabajando en conjunto en el desarrollo del Centro de Operaciones Migratorias en el marco de la Operación Guardia Sur, según se indicó en un comunicado.

 «En cumplimiento de una orden del presidente de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Defensa (DOD) han desplegado personal militar para apoyar las operaciones de deportación lideradas por el DHS en la estación naval. Para ejecutar esta directiva, el Comando Sur de EE. UU. ha establecido una Fuerza de Tarea Conjunta de Operaciones Migratorias en la base»

Las imágenes muestran una gran cantidad de personal militar instalando refugios temporales y diversas instalaciones logísticas para mejorar el Centro de Operaciones para Migrantes.

La etapa inicial de esta iniciativa de crecimiento acogerá a unos 2.000 migrantes, y las fases posteriores pretenden mejorar la capacidad general.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *