
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitรณ Miami y junto a la alcaldesa de Miami-Dade defendiรณ el programa de parole que beneficia a cubanos, nicaragรผenses, haitianos y venezolanos.
Mayorkas reaccionรณ a la demanda de 20 estados incluido Florida para poner fin al programa de parole.
ยซMe llama la atenciรณn que los estados busquen una soluciรณn al problema del que se quejanยป dijo el Secretario de Seguridad Nacional.
Mayorkas dijo que era โincomprensibleโ que la demanda se presentara porque el programa โaborda el desafรญo que hemos encontrado en nuestra frontera surโ. Citรณ datos preliminares que el Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer la semana pasada, segรบn los cuales hubo una disminuciรณn del 97 % en los encuentros en la frontera entre Estados Unidos y Mรฉxico con cubanos, nicaragรผenses, haitianos y venezolanos.
โDefendemos la legalidad del programaโ, dijo el alto funcionario de la Administraciรณn Biden.
โHemos construido vรญas legales para que las personas puedan venir a los Estados Unidos y buscar alivioโ, dijo Mayorkas. โAl mismo tiempo, aquellos que no se acojan a esos caminos legales no lograrรกn permanecer en los Estados Unidosโ dijo advirtiendo a los que intenten entrar de manera ilegal.
La nueva polรญtica somete a los refugiados y solicitantes de asilo de los cuatro paรญses que llegan a los EE. UU. sin autorizaciรณn previa a deportaciones aceleradas y una prohibiciรณn de cinco aรฑos para volver a ingresar a los EE. UU.