Tope de precios genera seria escasez de productos agrícolas en agromercados cubanos

Agromercado en Cuba

Cubanos se enfrentan a nueva fase del desabastecimiento, puesto que la implementación del tope de precios a los productos agrícolas que vende el sector privado está provocando más escasez en los mercados en algunas de las provincias del país, informa Martí Noticias.

En Santiago de Cuba ya casi no se ven a los carretilleros por las calles, indicó Carlos Amel Oliva, líder juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).


Según Amel Oliva, «los carretilleros están desapareciendo (…) lo que tenemos es una involución. La medida está provocando desabastecimiento y agravamiento de la crisis».

Leydi Tabares desde Camagüey, reveló que de manera extraña la calabaza se perdió en las últimas semanas.

«Nada. Habichuelas venden por las mañanas, y punto. Ahí no hay un boniato, no hay plátano», contó.

En Santa Clara los campesinos se niegan a aceptar los precios que estableció el Gobierno, y como consecuencia «hay poca oferta de viandas, frijoles y hortalizas», indicó el cuentapropista Yoel Espinosa.

Los campesinos tuvieron grandes costos para producir sus cosechas, «y las pérdidas son muy grandes si venden sus productos con el tope que puso el estado», añadió el emprendedor.


En provincias productoras como Artemisa y Mayabeque, que abastecen a La Habana, «el precio de los frijoles colorados era de 10 pesos la libra, y en estos momentos el topado es a 20», dijo por su parte Énix Berrio, especialista en temas económicos, que reside en la capital cubana.

«El campesino no puede quedarse con su producción y el pueblo muriéndose de hambre. Eso es lo que está ocurriendo en la actualidad. Con total responsabilidad lo digo», detalló el economista.

A partir del 8 de agosto entró en vigor el tope de precios en La Habana, en el pasado día 12 se puso en marcha en el resto de las provincias cubanas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *