Una ola de infecciones respiratorias agudas y graves pone en alerta a las autoridades sanitarias en Santiago de Cuba, según el Gobierno las mismas reportadas en varias localidades del territorio oriental, tienen que ver con «un comportamiento habitual de la morbilidad durante los meses de invierno», informa CubaNet.
Los catarros, bronquiolitis, neumonías y bronconeumonías, figuran entre los cuadros clínicos más comunes de acuerdo al diario provincial Sierra Maestra.
Según Adriana Mercedes Valdés Vargas, responsable del Programa de control y prevención de las infecciones respiratorias agudas en esa provincia, «las infecciones respiratorias agudas son un conjunto de enfermedades que afectan el aparato respiratorio, de múltiples etiologías (virales y bacterianas), pero las causas virales son las más frecuentes, y en nuestro territorio ocurren alzas estacionales, tanto en invierno como en verano: los meses de enero y diciembre, y julio y agosto, se produce un incremento de la morbilidad».
Y aunque el sistema de Salud local posee las capacidades para realizar la vigilancia, tratamiento y prevención de las afecciones, los médicos sugieren adoptar las medidas de prevención para evitar que las infecciones se propaguen en el territorio, acota la prensa oficialista.
Segundo Frente, Tercer Frente, Contramaestre y Santiago de Cuba se encuentran entre los municipios con más casos de infecciones respiratorias graves reportados.
Las características climatológicas de Segundo Frente, Tercer Frente y Contramaestre, inciden en el alza de los padecimientos respiratorios, expuso la funcionaria.
Los niños menores de un año de edad y los adultos mayores de 65 forman parte del grupo poblacional de mayor riesgo, indicaron las autoridades sanitarias.
De igual modo las personas que padecen SIDA, enfermedad renal crónica, asma bronquial, enfermedad pulmonar oclusiva crónica, y diabetes mellitus, deben guardar especial cuidado, por encontrarse dentro de los grupos vulnerables a las infecciones respiratorias.