Este jueves informรณ el diario oficial Granma, que la Fiscalรญa General de Cuba (FGR) descubriรณ una red de funcionarios y obreros que adulteraban un medicamento de consumo infantil para su venta en el mercado negro.
El delito saliรณ a la luz en uno de los laboratorios del monopolio estatal de medicamentos BioCubaFarma, y consistรญa en sustituir el principio activo metilfenidato por una sustancia placebo en la fabricaciรณn del medicamento que sale a la venta como โRitalinโ, su nombre comercial.
El fรกrmaco es un psicoestimulante recetado a niรฑos y utilizado para tratar el Trastorno de Dรฉficit de Atenciรณn (TDA) con hiperactividad, puntualiza EFE.
El placebo con el que sustituรญan el principio activo de la medicina, era utilizado para la limpieza de mรกquinas una vez concluida la producciรณn de fรกrmacos, dijo la Fiscalรญa.
โComo consecuencia estos productos fueron introducidos en farmacias de la capital y posteriormente vendidos a padres de niรฑos que reciben este medicamento por las patologรญas que presentanโ dio a conocer la prensa oficialista.
De acuerdo a la investigaciรณn de las autoridades cubanas, los responsables son varios empleados de un laboratorio farmacรฉutico del municipio Boyeros, en la capital; entre ellos โla jefa de brigada de la mรกquina de ‘blisteo’ (empaque), un operario, un jefe de turno y estibadores de la Empresa Provincial Minorista de Medicamentos del Esteโ.
Segรบn el grado de participaciรณn, los involucrados recibieron a cambio mรกs de 1.500 CUC, cifra superior a los 28 dรณlares al mes que gana como promedio un trabajador estatal en el paรญs.
Desde finales de 2016, se ha agravado en la Mayor de las Antillas, el desabastecimiento de gran cantidad de medicinas, a causa de los impagos del Gobierno cubano a los proveedores extranjeros, recientemente admitieron autoridades vinculadas al sector.
Se han abierto expedientes a otros trabajadores, por parte de la Fiscalรญa, puesto que otros empleados de BioCubaFarma, โcomercializabanโ medicinas en el mercado informal, especรญficamente fรกrmacos controlados.
Una pรฉrdida de dos bultos de fรกrmacos valorados en 4.274 pesos cubanos (unos 170 dรณlares), fue registrada en una de las sucursales del grupo estatal en La Habana.
En el verano, Diario de Cuba, reportรณ sobre una red clandestina de venta de metilfenidato, cuyo origen era el Laboratorio Farmacรฉutico Reinaldo Gutiรฉrrez, de BioCubaFarma en La Habana.
Segรบn la Fiscalรญa, โlos referidos casos se encuentran en tramitaciรณn algunos y otros se presentaron a los tribunales con solicitud de sanciones severas, atendiendo a la responsabilidad probada a los acusados, conducta y antecedentes administrativos y policialesโ.
Eduardo Martรญnez, presidente de BioCubaFarma, dijo la semana pasada ante el pleno de la Asamblea Nacional que 2017 ha sido un aรฑo de gran complejidad, y que la escasez ha hecho que prolifere la indisciplina, incluyendo el robo de medicamentos.
Aรฑadiendo que el rรฉgimen habรญa perdido en los รบltimos meses por estos casos de corrupciรณn alrededor de 575.345 pesos (unos 25.000 dรณlares).
Roberto Morales, titular de Salud, augurรณ un 2018 โde esfuerzo del paรญsโ en referencia a la crisis con los medicamentos en las farmacias cubanas, realmente no se espera que la situaciรณn de la escasez de medicinas se resuelva el prรณximo aรฑo, pues primero habrรญa que subsanar los impagos, para despuรฉs avanzar hacia otros compromisos.
(Con informaciรณn de Diario de Cuba)