Varias aerolíneas posponen vuelos a algunos destinos en EE.UU. debido a baja demanda por temor a algunas regulaciones migratorias

Las estrictas políticas de inmigración promulgadas durante la presidencia de Donald Trump están afectando negativamente a la industria del turismo en Estados Unidos, lo que ha llevado a varias aerolíneas a suspender vuelos y revisar sus proyecciones de ganancias.

La combinación de una mayor protección fronteriza, el lenguaje agresivo del presidente y la creciente animosidad política está afectando a innumerables viajeros globales.


La caída es especialmente evidente entre los visitantes de Canadá, que han optado por reducir sus viajes a Estados Unidos después de que la administración Trump introdujera nuevos aranceles.

El medio noticioso The New York Times, en uno de sus artículos publicados destaca que las principales aerolíneas, incluidas Delta, American Airlines y United Airlines, han comenzado a modificar sus rutas de vuelo y cancelar algunos servicios debido a la menor demanda de viajes a lugares como Canadá y Europa.

Países como el Reino Unido, Alemania y Canadá han revisado sus alertas de viaje, destacando que las exenciones de visa no garantizan la entrada al país y que los viajeros podrían ser detenidos en los controles fronterizos. Un ejemplo significativo es la situación de Christoph Bartel, un viajero alemán que optó por no viajar a Estados Unidos en respuesta a las políticas ambientales y laborales de la administración Trump.

En cuanto a Cuba, la administración Trump contempla añadir al país a una lista roja, lo que impediría la entrada de ciudadanos cubanos a Estados Unidos.

Una investigación citada por The New York Times revela que viajar a Estados Unidos implica gastos considerables. La fortaleza del dólar y la costumbre de dar propinas, que obliga a los visitantes a realizar pagos adicionales, disuaden a los turistas, especialmente a los del Reino Unido.


Además, existen preocupaciones sobre los estrictos protocolos de seguridad en los aeropuertos y posibles retrasos en los procesos de inmigración, lo que genera mayor ansiedad y escepticismo entre los viajeros.

Según Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, «Es probable que el cambio adverso en la opinión pública persista debido a diversas influencias derivadas de la administración Trump. Estas incluyen tensiones relacionadas con el comercio y la seguridad nacional, lenguaje provocador y posturas agresivas».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *