Varios estados como el de Florida rechazan licencias que se otorgan a inmigrantes indocumentados en EE.UU

Bienvenido a Florida. Foto: Andriy Blokhin / Shutterstock.com

Al transitar por las autopistas estadounidenses, los automovilistas suelen encontrarse con un imponente letrero que dice Bienvenido a… al atravesar las fronteras estatales. Sin embargo, no todos los automovilistas son aceptados en cada estado.

En el estado de Florida, no se permite que los conductores que poseen licencias especiales de otros estados, otorgadas a quienes están en el país de manera ilegal, manejen. Este año, el gobernador de Wyoming estableció una restricción parecida. Por su parte, el gobernador de Tennessee ha comentado que pronto firmará un proyecto de ley análogo que ha llegado a su despacho.


William Lamberth, líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Tennessee envió un mensaje contundente que, aunque no se expone en ningún cartel es bastante evidente. «El letrero dice: ‘Bienvenidos a Tennessee, los inmigrantes ilegales no son bienvenidos'», dijo Lambeth.

Los legisladores republicanos de muchos estados están fomentando algunas normativas dirigidas a los inmigrantes indocumentados en sintonía con la política de Donald Trump. Estas acciones contrastan con las regulaciones de otros 19 estados del país entre ellos Washington D.C quienes emiten licencias de conducir sin tener en cuenta el estatus migratorio de los solicitantes.

Un ejemplo es el del estado de Nueva York el cual pretende revocar unas normativas que respalda la información de las licencias de conducción frente a las agencias federales de inmigración. Las distintas regiones están implementando métodos muy variados para la concesión de licencias a los conductores, a pesar de los esfuerzos del gobierno nacional por unificar este procedimiento.

El gobierno de EE.UU pretende poner en vigor una ley que se aprobó hace dos décadas que fija criterios para que las licencias de conducción se reconozcan como un documento de identidad para las personas mayores de edad que viajan en vuelos nacionales o tienen acceso a determinadas instalaciones federales.

Las licencias que se ajustan a la normativa REAL ID se pueden identificar con una estrella, además los solicitantes pueden agregar su número de Seguro Social, así como evidencias de que es ciudadano o residente permanente de EE.UU.


Sin embargo, los estados poseen la facultad de expedir licencias para los residentes que no presentan los documentos para una REAL ID, toda vez que satisfagan los requerimientos del estado, entre los que se destacan la aprobación del examen de la visión y el de las normas de conducción.

En este momento, no hay manera de determinar si alguien se encuentra en el país de manera ilegal o simplemente ha decidido no pedir una REAL ID. Sin embargo, cierta diferenciación existe en algunos estados. En Connecticut y Delaware, se incluyen símbolos específicos en las licencias de conducir otorgadas a inmigrantes que se encuentran de manera irregular en los EE. UU.

En el año 2023, Florida fue el pionero al rechazar las licencias de conducir provenientes de otros estados. Una legislación firmada por el gobernador Ron DeSantis, perteneciente al Partido Republicano, estableció como delito menor, punible con multas y potencial tiempo en prisión, el acto de manejar en Florida con licencias «emitidas únicamente a inmigrantes sin documentos» o que lleven símbolos que indiquen que el motorista no presentó evidencia de su estatus legal.

De acuerdo con su aplicación el alcance de las leyes es restringido. Las licencias de Connecticut y Delaware son consideradas como nulas tal y como se detalla en el sitio web del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida.

Connecticut ha otorgado alrededor de 60,700 permisos de conducción únicamente a inmigrantes que no pueden evidenciar su estatus legal. En cuanto a Delaware, no ha proporcionado respuesta a una consulta de The Associated Press referente a esta información.

Con el objetivo de eludir la restricción en Florida, el gobernador demócrata de Connecticut, Ned Lamont, sugirió el año pasado eliminar la licencia especial para inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos. En su lugar, propuso otorgarles una licencia similar a la de quienes no cuentan con una REAL ID. Sin embargo, esta propuesta no se sometió a votación en la legislatura.

Al menos seis estados además de Wyoming y Tennessee están valorando este año implementar medidas similares con respecto a la invalidación de algunas licencias a inmigrantes indocumentados. Por ejemplo, Carolina del Sur, Dakota del Norte y Oklahoma presentaron una propuesta en ese sentido, mientras que New Hampshire, Montana y Alabama ya la aprobaron por una de las cámaras legislativas.

«Queremos desalentar a los inmigrantes ilegales de venir o permanecer en Alabama. Si alguien que está ilegalmente en Estados Unidos conduce a Alabama, «debería dar la vuelta e ir a otro lugar», manifestó Chris Elliott, senador estatal y promotor de la legislación en Alabama que está a la espera de aprobarse por la Cámara de Representantes.

 Linda Coleman-Madison, senadora demócrata del mismo estado se opone a la medida, pero recomienda que al menos los letreros de bienvenida incluyan los avisos sobre las licencias de conducir que son restringidas para que los conductores que lleguen conozcan de las regulaciones.

«Tenemos personas que vienen aquí para muchos eventos, turistas, vacaciones, lo que sea, que podrían quedar atrapados en esto. Así que tenemos que hacérselo saber a la gente. Creo que algunas de nuestras leyes son mezquinas, y a veces creo que simplemente tenemos que decir las cosas como son», dijo la demócrata a la agencia AP.

En tanto, Kathleen Campbell Walker, abogada de inmigración en El Paso, Texas planteó al respecto que: «Las licencias de conducir es parte de una tendencia de los estados a involucrarse en asuntos federales de aplicación de la ley de inmigración».

No se ha definido si las normativas poseen un impacto real. Algunos activistas por los derechos de los inmigrantes en Florida comentaron que no tienen conocimiento de ejemplos concretos donde se haya implementado la restricción de la licencia de conducir.

Jeannie Economos, quien pertenece a la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida, destacó como estas medidas influyen en la mano de obra, lo cual califica de «preocupante». » Algunas personas indocumentadas han ido específicamente a otros estados donde las licencias de conducir son legales para obtener licencias de conducir para tenerlas aquí», advirtió Jeannie.

California se destaca como uno de los estados que permite a los inmigrantes sin estatus legal en EE. UU. acceder a licencias de conducir. Según Robert Perkins, un abogado de Los Ángeles que asiste a inmigrantes en su búsqueda por obtener un estatus legal, las políticas de inmigración implementadas por Trump han generado nerviosismo y temor.

«Incluso los que podrían tener una licencia de conducir de California, están aterrorizados de ir a cualquier parte», enfatizó Jeannie.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *