La cubanoamericana Jeanette Núñez elegida como vicegobernadora de Florida, junto al republicano Ron DeSantis, que fungirá como gobernador del Estado del Sol, dijo en conversación con Efe, que como hija de inmigrantes comprende el tema migratorio “y las necesidades de las personas que llegan a Florida”.
Núñez expresó además que es un “privilegio” para ella convertirse en la primera mujer de origen latino que es vicegobernadora de Florida, y ha instado al Congreso a abandonar la polémica sobre inmigración y a “resolver” el problema, reporta Diario Las Américas.
La vicegobernadora de origen cubano expuso que DeSantis tiene una línea dura contra la inmigración ilegal, y aseguró que es importante enfrentar el sistema migratorio “legalmente” porque “no está funcionando muy bien”.
“Yo creo que esto es importante para el Congreso, importante para el presidente. Lidiar con un tema que va de verdad a asegurar que el sistema pueda prosperar”, apuntó Núñez que nació en Miami, de padres cubanos.
Asimismo explicó que por el bienestar de EEUU, el tema migratorio debe resolverse a nivel federal, ya que es una cuestión polémica desde hace muchos años.
La cubano-estadounidense no solo será la primera vicegobernadora hispana en la historia del estado, sino la segunda latina en asumir este cargo en Estados Unidos, comentó DeSantis, quien se mostró orgulloso de su compañera de fórmula en Twitter.
El republicano aseguró que Núñez “es una líder talentosa y exitosa”.
Sobre sus planes en el cargo, ella dijo que en su papel como vicegobernadora junto a Ron DeSantis, quiere enfrentar temas que son importantes para la comunidad latina, “y para todos los floridanos”.
Núñez también se mostró confiada en poder trabajar con DeSantis “para asegurar el bienestar de nuestra comunidad, la educación de nuestros niños”.
Jeanette Núñez se graduó de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) en 1994, luego cursó una maestría en Administración Pública, se ha desempeñado en cargos importantes en organizaciones sanitarias del sur de la Florida, una de ellas el Sistema de Salud del Jackson.
Hace 8 años atrás fue elegida legisladora estatal en representación de un distritito que incluía porciones de tres condados, y luego fue rediseñado incluyendo una parte del oeste de Miami-Dade.
Trabajó desde 2014 en la aprobación de una ley que permite a los hijos de indocumentados pagar las mismas matrículas estatales para la universidad que otros floridanos.