Cientos de personas, algunas simples funcionarios vinculados al Gobierno de Fulgencio Batista, fueron ejecutadas por Ernesto Che Guevara en el proceso judicial sumario en La Cabaña, en 1959, la ex esposa del argentino, Aleida March de la Torre ha calificado las cruentas ejecuciones como «un acto de legítima justicia revolucionaria», reporta Diario de Cuba.
Fragmentos del libro «Evocación» de la autoría de March de la Torre fueron publicados recientemente por el sitio oficialista Cubadebate, en el texto la ex esposa del «guerrillero heroico» aborda lo que considera un «tema controversial y tergiversado por los enemigos».
En «Evocación» March de la Torre detalla que «en enero se organizaron los Tribunales Revolucionarios y comenzaron los primeros juicios a los esbirros de la tiranía, a partir del trabajo ejecutado por una Comisión depuradora e investigadora, presidida por el capitán del Ejército Rebelde y abogado, el compañero Miguel Ángel Duque de Estrada».
A juicio de la autora «este ha sido siempre un tema controversial y tergiversado por nuestros enemigos, a pesar de que representó un acto legítimo de justicia revolucionaria, en el que no medió el ensañamiento ni la improvisación».
Según March de la Torre, «se actuó con las normas procesales propias de estos casos», ella asegura que Guevara no participó ni en las comparecencias ni en las ejecuciones.
«Recuerdo que el Che, aunque no asistió a ninguno de estos juicios, ni tampoco presenció los fusilamientos, sí participó en algunas apelaciones y se entrevistó con algunos familiares que iban a pedir clemencia», explica en sus memorias March de la Torre, cuestión que considera evidencia el «actuar humanista y de respeto para con el enemigo, ante una decisión que, aunque justa, no dejaba de ser desagradable».
La viuda del Che difiere del grupo de intelectuales, que en diciembre de 2017 enviaron una misiva protesta contra una exposición en la Alcaldía de París que glorificaba la figura de la «fría máquina de matar», catalogado así por muchos analistas.
Diario de Cuba afirma que el grupo de escritores envió un texto a su redacción, en el que rememoran como el comandante de la Revolución cubana «participaba en los ‘tribunales revolucionarios’, dirigía la ‘Comisión de apelación’, denominada también ‘Comisión Depuradora’, que jamás conmutó una sola sentencia capital».
Los intelectuales también indicaron que el Che sí «asistía a los fusilamientos llevados a cabo en la fortaleza de La Cabaña en La Habana, difundidos por televisión y por los noticieros cinematográficos».
La organización Archivo Cuba, con sede en la ciudad de Miami también documentó muchas de las ejecuciones perpetradas por el régimen de Fidel Castro, incluidas las cometidas por el argentino en 1959.
6 Comentarios