
El fallo de un tribunal de Estados Unidos ha devuelto el ánimo a miles de migrantes cubanos que se beneficiaron del parole humanitario aprobado por el expresidente Joe Biden en enero de 2023. La medida del actual presidente Donald Trump de bloquear en abril los apoyos que establecía el programa la rechazó recientemente una jueza federal lo cual favorece también miles de inmigrantes venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
El abogado de inmigración Jesús Novo sostuvo una entrevista con el periodista cubano Mario J. Pentón, quien destacó que un número significativo de migrantes que poseen parole y el formulario I-94 están recibiendo respuestas positivas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
«Varias personas me han llamado y me han escrito para confirmar que les están regresando su I-94 restituida», comentó el reportero de acuerdo a varias notificaciones de los propios inmigrantes cubanos.
De acuerdo con el letrado la decisión de la administración Trump de revocar esos beneficios a partir del 24 de abril provocó mucha angustia entre los inmigrantes participantes del programa en especial a los cubanos. Esto quiere decir que el panorama ha dado un giro importante, aunque resalta que no del todo como se quiere.
Indira Talwani, jueza federal de Boston dictaminó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) interpretó de forma incorrecta la legislación revocando los beneficios ya que los migrantes ingresaron al país con la debida autorización.
Otro de los errores que cometió el DHS según la magistrada es la inclusión de algunas personas con parole en un registro de fallecidos lo cual provocó la anulación de los números de seguro social, acción que también se corrige ahora.
“Fue un intento de cortar beneficios a ciertos inmigrantes, pero eso es un disparate y todos sabíamos que no iba a proceder”, explica Novo en la entrevista con Pentón. La decisión del tribunal ofrece alivio a más de 531,000 individuos que ingresaron de forma legal a EE.UU. entre enero de 2023 y diciembre de 2024 a través del programa CHNV. Más de 110,000 personas llegaron desde Cuba utilizando este método.
Señala, además que hay que tener presente que el gobierno nacional ha interpuesto una apelación contra el fallo de la jueza. Esto significa que hay que estar pendientes ya que, si el tribunal de apelaciones anula la decisión, los procedimientos podrían extenderse, según el criterio del abogado de inmigración.
“Es una buena noticia, pero hay que estar al tanto de las decisiones de las cortes. Hasta ahora es temporal, podría ser permanente, pero hay que esperar”, aclaró Novo para no crear falsas expectativas en los usuarios.
Antes de concluir recomendó a los patrocinados a mantenerse informados y enfrascarse en la regularización del estatus de cada cual lo antes posible puesto que en el futuro estos procesos pueden resultar ser un tanto complejos de resolver.