Western Union suspende de manera indefinida el envío de remesas a Cuba, tras las sanciones de Trump

Western Union

Suspendidas las remesas a Cuba, a través de la compañía norteamericana Western Union, informó la propia empresa de servicios financieros a través de un comunicado.

«Como empresa global, también estamos obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los que operamos. Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato», detalla la nota reproducida por la web de noticias Café Fuerte.


Western Union que durante años ha sido clave en el envío de remesas al país comunista, explicó que trabaja con sus clientes para reembolsar el monto total de las transferencias activas en su red. Y aunque no dio a conocer fecha alguna para reanudar sus servicios, reiteró que seguirá evaluando alternativas para restablecer sus servicios con Cuba.

La suspensión está relacionada con la aplicación de las sanciones que la administración de Donald Trump ha impuesto al régimen cubano. Esta semana también el Departamento de Estado dio a conocer la lista de entidades vinculadas con la dictadura de La Habana, con las cuales Washington prohíbe transacciones financieras, se trata de un listado actualizado que incluye nuevas subentidades de GAESA, la empresa de los militares de la Isla.

Como resultado en la lista de entidades sancionadas han incluido a Orbit S.A., una empresa creada por el régimen en febrero de 2020, con el objetivo de gestionar y tramitar transferencias internacionales desde el extranjero hacia La Mayor de las Antillas, y para prestar servicios de pagos desde el exterior mediante su infraestructura.

La empresa de la dictadura comenzó a operar oficialmente con Western Union desde mayo de 2024, permitiendo el envío de remesas a la Isla, que se había visto interrumpido en 2020 luego de que Trump en su primer mandato sancionara a FINCIMEX, una entidad gestionada por el conglomerado de los militares cubanos.

Western Union no pudo restablecer sus servicios con Cuba hasta enero de 2023, y al siguiente año debido a problemas financieros y una corta interrupción empezó a trabajar en coordinación con Orbit SA.


Asimismo, el gabinete de Trump ha reactivado también el Título III de la Ley Helms-Burton, la cual permite a ciudadanos estadounidenses demandar en tribunales de EEUU a empresas extranjeras que realicen negocios con propiedades en la Isla que fueron confiscadas por el castrismo.

En este contexto, la plataforma opositora Pasos de Cambio que acoge a una veintena de organizaciones de la disidencia en el exilio, ha entregado a funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Senado estadounidense, una lista adicional de entidades militares, funcionarios, represores y agencias de vuelos chárter para que se revisen y evalúen sancionarlas por su complicidad con la dictadura.

El reporte entregado por los opositores cubanos incluye a altos funcionarios del régimen a cargo de operaciones estatales de represión, compañías de vuelos chárter con sede en EEUU que muy probablemente lleven años evadiendo las sanciones del Departamento de Estado, y la identidad de alrededor de 120 ex represores que ahora residen en tierra de libertad.

«La lista, compilada por varias organizaciones cubanas pro-democracia, busca responsabilizar a aquellos responsables de las dinámicas criminales que empobrecen al pueblo cubano, así como de las violaciones de derechos humanos y la represión en Cuba», detallaron.

«Esta lista representa un paso crucial hacia la justicia y la rendición de cuentas para el pueblo cubano, así como la protección de los intereses y la seguridad nacional de EEUU», sentenció Rosa María Payá, fundadora de la plataforma Cuba Decide.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *