Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! septiembre 17, 2013

    Hola vas:

    ¿Eres quien entraba antes con el apodo de Rosa? Si es así, me gustaría saber como te va y si estás bien; sino disculpa por haberte molestado. De todos modos un saludo y mucha suerte.

  • ursula septiembre 16, 2013

    PARA esta MEXICANA necesita su ayuda!   

    tienes q ser fuerte ningun pais ya sea mexico o otros pais de centro america o sur america van ayudar tanto a un cubano como lo hace eeuu 
    yo soy peruana y tengo una niña con un cubano fue muy dura la separacion pero aqui en peru mi esposo no tenia identidad no era nada ,nunca se pudo legalizar en cambio en eeuu   AVANZO mas q en solo   meses tenia  identidad y tener cosas q no tenia en peru ya q llevaba aqui como 5 años  PERDIDOS y si tu piensas q tu esposo va estar bien en mexico pues te equivocas VA TRABAJAR EXPLOTADO para ganar una miseria q pagan en los paises del 3er mundo EN CAMBIO EN EEUU quisas en alguna parte seras explotado pero bien pagado…. 

    no seas EGOISTA pq el tambien debe de tener una familia en cuba q esperan por el sus padres hermanos q nesecitan de el …no pienses en ti piensa en los hijos q tienes en su futuro  …ahy muchas maneras de no sentirse sola y es mediante del internet miles de formas de comunicacion y es esa donde yo me comunico con mi esposo por unas de las formas el SKYPE que lo veo converso y mi hija lo ve como si estuviera en casa ….ahora la comunicacion no era como antes con CARTITAS q venian despues de un mes …eso se acabo… no permitas q tu esposo regrese q despues te VAS ARREPENTIR no seas boba q los meses pasan volando y ya cuando el le den la residencia lo vas a tener meses contigo hasta q tu puedas irte con el ..TODO ASU TIEMPO siempre recuerda eso ..!!!

  • alex81 septiembre 16, 2013

    Vas, primero que nada cuando entrastes a miami antes o despues que su marido? Usted puede aplicar junto a su marido, si lee el foro podra ver los documentos y planillas correspondientes que hay que presentar, por el tema de antecedentes en espa~a segun que antecedentes, si los tuvieras habria que ver la act 212 de personas que son inadmisibles para obtener la green card, de todas maneras no se corte en preguntar, aqui estamos para ayudar, a veces hay personas que han cometido un error y lo esconden a las autoridades o no se informan cometen un gran desajustes en los tramites migratorios y con consecuencias muy negativas , eso en eeuu es un delito federal.

  • alex81 septiembre 16, 2013

    Adrian jose que nacionalidad tienes? Supongo que de algun pais de la UE si es asi si le pediran visado a su mujer, que tipo de residencia tiene? Yo antes de pedir un visado y pagar un viaje a cancun y correr los riesgos que lleva cruzar por Mexico intentaria pedir la visa a su mujer en canada, de todas maneras te comento que aunque le aprueben la visa no quiere decir que ya esta hecho, la ultima palabra la tienen los guardias de inmigracion y a veces ni dejan subir al avion, hace 2 semanas una chica con residencia en espa~a y con visa aprobada para mexico en el aeropuerto de barajas no le dejaron subir al avion, cada dia se ponen las vias mas complicadas para gente con residencia, ya de por si han devuelto gente con nacionalidad y con todo su plan de vacaciones estudiado.Pero por intentarlo no pierden nada hay gente que con residencia le aprueban la visa, entran a mexico saltan a los estados con la frontera de usa y sin mas, esto es una ruleta del riesgo y sin riesgo no hay gloria asi q a buscar todas las posibilidades.saludos

  • alex81 septiembre 16, 2013

    Mariah si lleva mas de un a~o y un dia en territorio americano y por supuesto ha entrado legalmente como veo, pues presentar las planillas y documentacion correspondientes para aplicar a la ley de ajuste cubano, esta marivillosa ley ampara a todo cubano, hijos menores de 21 y sus conyuges.El tema del perdon de pago es por bajos recursos pero el al no haber pedido asilo ahi me pierdo, de todas maneras en lo que presenta y obtiene la residencia van unos 6 meses, ese dinero se reune en mucho menos te lo aseguro.

  • vas septiembre 16, 2013

    BUENAS TARDES , yo soy española , casada con un cubano , y llevo ya cerca de 1 año  en Miami , mi pregunta es , si alguien sabe si para aplicar para el ajuste cubano , cuando haga un  año y 1 dia , si entre la documentacion requerida , es necesario entregar los antecedentes penales de ESPAÑA, porque me gustaria estar preparada , para el gran dia , despues de la larga espera . 
    gracias a todos , si alguien que haya pasado por eso , puede decirme que documentos necesito , al menos los mas importantes , para solicitarlos con tiempo .

  • alex81 septiembre 16, 2013

    Pjgc mira desde espa~a a canada no piden visa si tienes la nacionalidad, desde cuba lo desconozco pero si ellos son menores y su madre tiene nacionalidad no tendria q haber problemas, eso si, hay q viajar con poco equipaje, reserva de hotel y un plan previo de visita de sitios que ver y si tienen alguien conocido en canada pues dar datos.una vez dentro, bueno si han pagado por hoteles a disfrutarlos y a continuacion para el puente de niagara falls.
    Tengo un amigo que vive en kentucky que fue madrid toronto y no fue ni al hotel y habia pagado por ello con media pension, la verdad que no va a pasar nada uno se supone que va de vacaciones lo que a veces la desesperacion no la podemos controlar, jeje la frontera no se va ir de donde esta.bueno espero que puedas resolver el viaje.un abrazo

  • mariah septiembre 16, 2013

    Necesito informacion tengo un familiar de 66 anos que entro por el aeropuerto de Miami con pasaporte espanol es cubano y hace 1 ano y 1 mes esta aca en miami como podemos solicitarle ajueste cubano y si es posible le den el perdon de pago

  • Lola septiembre 16, 2013

    Para Matteo,
    Nosotros para parecer  turistas lo mas posible, el regreso era a los 13 días y mi esposo a los 15. Respecto a tu reservación a los 80 días….no se…. Lo importante es que vayas lo más informado de sitios que visitar  y personas que al menos te hospeden pues no creo que vayas a sacar reservación de hotel por tanto tiempo. Planifica bien todas las posibles respuestas de que vas a hacer tantos días, por si te toca un curioso y te hace preguntas.
    Saludos

  • alex81 septiembre 16, 2013

    Esta mexicana nesecita ayuda,  AM tiene toda la razon, es una situacion dura estar separados pero seria una lastima tirar la oportunidad que tienen, ya esperaron meses aguanten un poco mas.Te comento: no intentaste entrar como turista antes que tu esposo? estan tardando unos 6 mese en dar la residencia y para hacer la reclamacion familiar se demora un tiempo, es la opcion que tienen y yo personalmente esperaria a tener la residencia, aunque no se si en el transcurso de esos meses podria ir a Mexico.saludos

  • Adrián José septiembre 16, 2013

    EDITO: mis temores se confirman se necesita visado para residentes europeos con Targueta válida solo por 5años ahora la cuestión es . Que probabilidad hay que la concedan solvencia económica tenemos yo que soy el nacionalizado tengo un contrato fijo discontinuo llevo en mi empresa 4 años y suelo trabajar la temporada de verano 7 meces con un buen sueldo llevo 12 años aquí y mi mujer 4 en este caso la solvencia económica la proporcionaría yo por que ella trabaja 2 meces solo espero me sepan orientar yo presentare un paquete turístico a Cancún con hotel y todo lo que conlleva saludos y gracias 

  • matteo83 septiembre 16, 2013

    PARA LOLA
    bueno desculpa mi jodedera pero es que como tu caso es muy parecido a el mio y ya estas alli te jodo un poquito perdoname !!!
    mi pregunta es esa yo voy alla dos dias ante que mi esposa cubana como hizo tu marido lo unico es que como my vuelo de vuelta es despues de 80 dias casi todos los 3 meses que te permiten estar alli tengo miedo que no me dejen entrar y esto si seria un problema serio
    tu caso como fue a tu marido que le dicieron despues de cuantos dias el tiene el vuelo para regresar?
    te lo agradesco de antemano !!!

  • Adrián José septiembre 16, 2013

    Queridos amigos gracias mil gracias por todos y cada uno de vuestros comentarios y experiencias. E leído mucho y gracias ustedes tengo muchísimas dudas aclaradas. Sólo me queda una que no e logrado encontrar y quisiera que me ayudarais, e buscado la respuesta pues se que son muchas preguntas y es bastante complicado responder a tantas dudas. Pero os pido, que en cuanto puedan me ayuden.
    Mi esposa y yo tenemos pensado emigrar, lo aremos a través de México pues yo soy nacionalizado español pero ella no por lo que la opción de vuelo directo a Miami no es viable. Mi duda es la siguiente e leído mucho sobre la visa a México etc y sobre la residencia permanente, que ahí es donde quería llegar yo. En el carnet de mi esposa pone Régimen Comunitario valido por 5 años y en reverso no pone nada de larga duración solo pone Aspectos laborales y motivo de concesión Familiar cuidadano de la Unión  luego más abajo pone Observación: Residente y luego mis datos personales dado que yo soy el que le da el derecho por matrimonio la verdad es que mis temores creo que tienen fundamento. Un abraso a todos y gracias por este maravilloso foro Viva cuba libre.

  • AM septiembre 16, 2013

    esta MEXICANA necesita su ayuda!

    Si usted presiente que la van regañar (que no creo que suceda) supongo sea porque entiende que hacerlo regresar ahora no está bien.
    No quiero parecer (o ser) insensible, pero le comento que me he casado 3 veces. Siempre para toda la vida. Por cierto, esta última vez SI.  Es una broma, no lo tome a mal. 
    Lo que casi seguro que es para siempre es que su esposo pierda la posibilidad de obtener residencia en EU si sale del país ahora, estando a solo meses de tenerla.

    La residencia según se comenta, esta demorando unos 6 o 7 meses, por lo tanto en menos de un año ya podría irse a México teniendo residencia permanente y solo ir a EU cada 6 meses para no perderla (creo que ese es el plazo, no estoy seguro). También podría «pedirla» a usted para que vivan los dos allá.

    Son muchos los mexicanos y cubanos que pierden la vida intentando llegar a EU. Su esposo ya está allí, a solo un pasito de ser residente, sería criminal renunciar ahora. 

    Ya llevan casi un año separados, no haga ahora que ese sacrificio de ambos haya sido en vano.

  • matteo83 septiembre 16, 2013

    PARA LOLA
    bueno gracias lola ya nos ponemos en contacto con amistades que nos van a ajudar los primero dias
    espero que vaja todo bien tanto pejor que aqui dode vivo yo no puede ir …
    de toda forma seguire velando el foro y tus consejo
    y lo de todos lo demas que escriven sus historia
    muchissima gracias a todos

  • esta MEXICANA necesita su ayuda! septiembre 16, 2013

    Hola a todos, hoy quiero hacerles una pregunta que presciento que me van a regañar, pero necesito su punto de vista, gracias por leerme y sus consejos…  Mi esposo es Cubano, en Noviembre pasado nos casamos y en diciembre él entro a EU,  yo no pude entrar a EU y desde que nos separamos ha sido muy dificil y triste esta separacion, para mí se me hace eterno todo este tipo de tramites y la espera. Yo he hablado con mi esposo, él aun no cumple el año que llego, pero le he pedido que se venga a Mexico que acá los dos luchamos juntos y saldremos adelante. Se que si se viene antes de que le den su residencia pierde toda oportunidad que tienen uds como cubanos allá en EU, …   Yo no sé si estoy siendo egoista… aunque tambien mi esposo ha llegado a considerar la opcion de establecernos en MExico..  Quisiera que fueran honestos conmigo… yo pienso que no importa el lugar donde estemos, lo mas importante es que estemos juntos… pero tambien leo que hay muchos cubanos que estando años viviendo en Mexico, quieren emigrar a EU y no quieren quedarse en Mexico…. Es dificil vivir en Mexico para uds como cubanos?… se les complica encontrar trabajo?… tal vez para mi como Mexicana, veo las cosas fáciles…  Yo sé que si queremos llegar a establecernos en EU tenemos que hacer sacrificios y todos han tenido que enfrentar una separacion, no solo de esposa(o) sino hijos, padres, etc…. Mi esposo en diciembre cumple el año y sé que puede tramitar su residencia… pero me podrian decir en base a sus experiencias, cuando tiempo se tardó en llegarles su residencia?.. cuando podria viajar él a visitarme?, y cuando podria él pedirme y cuanto tiempo se tardaria para que a mi me salga mi residencia?…. No quisiera quitarle el sueño a mi esposo, como les dije, no quiero ser egoista, ni ofenderlos a ustedes que por tantas cosas han tenido que pasar y mi esposo que ya está allá, ahora quiero que se venga… solo quisiera que se tomaran un tiempito para darme su punto de vista y poder tomar una decision. de antemano gracias, Dios les bendiga

  • Lola septiembre 15, 2013

    Para Dany47,
    Respecto al dinero olvide decirte que en mi opinión es mejor venir ya con dólares, pues aquí los cambios no son buenos como en Europa. Cada banco te pone el cambio diverso y siempre menos de lo que esta ese día. Además que las cantidades a cambiar en el banco son hasta 1000 euros. Puedes entrar hasta con 5000$ por personas.
    Saludos

  • DANY 47 septiembre 15, 2013

    para lola de dany47 muchas gracia por el consejo de imprimir el esta sobre el hotel llevo algunas direcciones de hoteles y albergues de bajo precio para la estancia delos primeros días si no me dan alguna otra opción sobre el dinero vere q hago pero ya resolveré ,sobre la entrada por Portugal el presupuesto no me llegue si hay alguna persona que este leyendo el fórum y piense dar este paso en los primeros días de octubre me avise por este medio ,quisiera saber si en esta fecha mas omenos el tiempo para llevar la ropa adecuada gracia

  • Dobleinmigrante septiembre 15, 2013

    Hola  todos:
    Yo viajé como turista a ver a mi esposo que pidió el asilo en abril de este año,fui para ver si me gustaba y prepararme para dar el salto con nuestros hijos.Viajé con US airways y me hicieron preguntas desde madrid desde que estaba facturando hasta el momento del último chequeo antes de montar el avión me apartaron y llamaron a un inspector que me entrevistó,yo pensé que  no me dejaban montar en el avión,menos mal que se me alumbró el bombillo y llevé los dni de mis hijos(que los había dejado con mi mamá),mi carné de colegiada y mi última nómina y les dejé claro que iba de turista de vacaciones por 10 días.Pude salir y al llegar a charlotee donde hacía escala tb me apartaron el pasaporte,me dieron un número en un cartón y me  sentaron en una salita y luego me entrevistó un agente y le dije lo mismo y enseñé todo al igual que en madrid y me puso el sello y entré luego volé a mi destino final y estuve con mi esposo 10 días.Yo puse la dirección de unos amigos porque por suerte en ningún documento de mi esposo dice mi nombre ni el de los niños,y no porque él haya mentido sino porque no se lo preguntaron cuando entró.NO VIAJEN EN COMPAÑÍAS AMERICANAS,CONSEJO SANO.  

  • Lola septiembre 14, 2013

    Para Matteo,
    Ayer te escribí pero ahora miro y no esta mi comentario. Respecto al alquiler por experiencia propia te diré que aquí piden muchas  credenciales y créditos ( como los llaman) que desgraciadamente nosotros acabados  de llegar no tenemos. Seguro depende de donde te vayas a vivir, en Miami sera mas facil a través de otro cubano lograr resolver algo, en otras zonas tienes que pedir a algún conocido que alquile por ti o te piden hasta 6 meses de anticipado.
    Mi esposo esta viendo con amistades italianas que hacer. Te repito aquí todo depende de donde uno escoja para vivir, pero tengo otras amistades que están en la misma situación quien de antes quien de después y algo se resuelve siempre. Pero hay que estas dispuesto a hacer lo que aparezca y donde aparezca mientras pasa el tiempo.
    Si puedo ayudarte en algo más, aquí estoy. Saludos y suerte, verás que todo les va a salir bien.

  • matteo83 septiembre 14, 2013

    para CUBANOVENEZOLANA
    muchissima gracias para tu respuesta eso de informarnos si los estamos haciendo haces unos meses pero es que para mi che soy italiano es e el problema porque por ella no soy muy preocupado el problema soy yo de toda forma te agradesco por la informaciones que nos ha dado me aclaraste las ultima dudas que tenia sobre todo por lo del alguiler !!!
    gracias
    AHORA para LOLA
    he leido tu esperiencia y si me acuerdo bien tu viene desde italia i y tu marido entro 2 dias ante que tu y tiene que ser italiano
    entonces es la mismhaorea cosa que voy a hacer yo
    mi pregunta si usted puede aconsejarme es el que està haciendo ahora ?
    se encuentra un trabajito por hacer algo?
    ahora estoy bastante claro con lo que debe hacer un cubano pero el conjuge no cubano como yo que hace ???
    por eso te pedi a ti LOLA muchissima gracias

  • Lola septiembre 14, 2013

    Para Dany47,
    Todo el viaje desde que llegas al check in hasta que sales del areopuerto en Miami, es una cajita de sorpresa, depende todo de quien te toque. Por eso se recomienda parecer lo más turista posible, si puedes tener  reservacion de hotel es ina garantia mas, no tener excesos de equipaje, viajar sin documentos a la vista que delaten tu verdadera intención.
    Imprime tu permiso ESTA pues a mi en el check in me lo pidieron.
    En el avión ya no dan ningún papel a llenar pues hace algunos meses el I94 es automático, ósea están todos los datos en lo que llenaste para pedir el ESTA.
    La mejor vía para  viajar es una decisión de cada uno, si has leído algunos comentarios sabras que hay quienes les preguntan más que a otros. Viniendo  de España, por lo que cuentan es más pesado pues son muchos desde España que están haciendo este viaje, por lo que a veces se ponen más pesados. Cuando preparaba mi viaje leí de una persona que viajo vía Portugal y estaba muy contento en todos los sentidos, pues tuvo un viaje tranquilo.
    Que te pongan español o cubano en el parole depende de quien te toque, últimamente por lo que he leído a casi todo el mundo le están poniendo cubano aunque tenga otro pasaporte, pero es a suerte y verdad.
    Cuando entras te dan una lista de donde puedes ir para que te ayuden con los papeles y las cosas que tendras que hacer, en Miami es todo más fácil y rápido.
    He leido que si no tienes familia y lo dices te ponen en un plan que te mandan para donde haya necesidad de mano de obra y te dan donde vivir, casi siempre al norte,  pero no conozco a nadie en este caso por lo que no puedo darte más detalles.
    Planifica bien todo, lee algunas experiencias de otros que han entrado y eso te dará más seguridad. Suerte y que te vaya bien.

  • DANY 47 septiembre 14, 2013

    hola a todos los que escriben en este fórum k de una forma u otra ayuda ayer dia 13/09 escribi mi duda con el nombre de dany 47 y las expongo de nuevo por mucho k he leído no salgo de mis dudas:
    1
    :al tomar el avión en Madrid k cia aérea es la k menos traba ponen preguntas al tomar el avión y si tengo k llevar el nro de la visa esta kme dieron y la fecha k lo saque(si tengo k sacar algún otro modelo en el areopuerto vi un escrito de una persona k tuvo k sacar en unas maquinas automáticas un modelo no se si es cierto como yo no tengo domicilio donde voy ha estar diría k alquilaría en unhostal cuando llegue k uds creen)en el documento de aduana entregado en el avión lo k tengo k poner es la ropa personal k llevo en equipajes respecto al dinero debo cambiarlo en dollar no importa la cantidad llevo ya k he ahorrado para ese momento los 1ros días sobrevir y me den las ayudas no piensen k son miles sino lo necesario yo soy ciudadano cubano español y voy viajar con visa esta tengo los 2 pasaportes directo a Miami y pedir asilo, díganme alguien reciente k lo haya hecho y si le dieron parole España ocuba aunque eso esta en dependencia quien lo atienda(creo) 2:les digo yo no tengo familia alguna haya y quiero saber si despuesde atendérmelos funcionarios y por supuesto darme todos lo de la ley hay alguna organización he leído caridades catollicas k me acjoja y me de albergue y si esto tengo k desplazarme por mis medios o si los funcionarios me ayudan en algo favor de ponerme dirección y telf. y si esa agencia se encargan de enviarte para otros lugares donde haga falta la fuerza de trabajo creo k siempre después de haber llenado todo los documentos hay en Miami o en el lugar k me envíen.
    4:SI ALGUIEN VE ESTO Y LO LEA ESTO POR AYUDARME EN ESTO YA LE DIGO ESTOY ACOJONADO A DAR ESTE PASO AUNQUE LO TENGO K DAR POR K JJEVO 2 AÑOS AQUI Y NO HE TRABAJADO CON CONTRACTO NI UN DIA Y K PUEDASALIR TODO BIEN SIEMPRE PENSANDO EN POSITIVO Y CON LA AYUDA DE DIOS Y LA VIRGEN DEL COBRE MUCHAS GRACIAS

  • Cusube septiembre 14, 2013

    Hola…gracias a AM y a Lola….miren fui a Denver y encontré un lugar que se llama Ecumenical Refugee and Inmigration Service (ERIS) que atienden a refugiados….allí me tomaron copias de los parole y me dijeron que me van a llamar para una cita…pero todavía no lo han hecho….yo me fui a un abogado para adelantar mi permiso de trabajo, me costo 150 usd…..y si no me llaman el lunes me voy a ir al seguro social…porque si aquí parece que todos es mas lento. 

  • pjgc septiembre 14, 2013

    alex81,  gracias  por responder,  mira  mi esposa esta en cuba y mis hijos son menores  9 y 11 años,  ellla tiene ciudadania española  y lo que pretendemos es que viajen al canada para entrar por frontera, tenemos entendido que como son menores pueden viajar con  uno de los padres sin tener la nacionalidad española, que tramites son necesario en la embajada del canada en cuba  para eso?, porqque llevo dias  buscando en la web  y no encuentro esa informacion, gracias de antemano

  • cu06 septiembre 14, 2013

    para susy:

    Susy si tu hija logra llegar a estados unidos con una visa LEGAL («turismo») y quedarse por todo el año ella si podría aplicar a ley de ajuste cubano demostrando que es hija de cubano.

  • cubanovenezolana septiembre 13, 2013

    Información Importante LEAN. Por favor no se pongan a dar ese gran paso sin antes leer y estar bien informados, ni contando con otros,  orientense para que no estén a la deriva cuando lleguen.

    para matteo83
    Esta es información para el recién llegado cubano, para arrendar un apartamento debes buscar el periódico local, tu mujer cuando entre, si le dan el parole cubano puede optar por las ayudas entre ellas está las de alquiler de un lugar.
    Trámites
    PRIMEROS PASOS DEL RECIEN LLEGADO.
    Si en la solicitud de asilo se ha indicado la existencia de familiares o allegados que le recibirán los trámites iniciales se desarrollarán en el lugar donde reside. Quienes no tienen esta posibilidad deben seguir las indicaciones que le darán las instituciones de acogida.
    Tendrá a su alcance numerosos beneficios a su llegada a Los Estados Unidos de América en su calidad de refugiado cubano.
    En sus primeros meses recibirá dinero en efectivo (TEMPORARY CASH), cupones para la compra de alimentos (FOOD STAMPS), asistencia médica (MEDICAID), vacunación y chequeo médico gratuitos.
    Recibirá su número de Seguro Social (SOCIAL SECURITY) que será su identificación de por vida.
    Además, se le proporcionará amplia información acerca de las oficinas para sus trámites legales y una lista de escuelas donde, sin costo alguno, podrá aprender o mejorar su inglés.
    Estos son los 3 primeros sitios donde deberá acudir en el siguiente orden y donde serán atendidos de forma gratuita:
    Departamento de Niños y      Familia del Estado de la Florida (Florida Department of Children and      Families (DCF)
    Oficina del Seguro Social      (Social Security)
    Departamento de Human      Services Miami-Dade County
    En el caso de las iglesias, sin grandes colas y también recomendada por el trato profesional:
    IGLESIA LOS LUTTERANOS
    1121 NW 84 TH  AVENUE MIAMI SPRINGS FL 3312
    TELF 305-774-6770
    A partir de estas instrucciones iniciales, toda la información, paso a paso, para las gestiones y trámites a realizar están detalladamente expuestas en: universoincreible.com/inmigracion/ con direcciones y teléfonos de contacto.
    EL PRIMER AÑO EN LOS ESTADOS UNIDOS.
    Al llegar a la frontera y pedir Asilo Político (NO Ley de Ajuste Cubano) comienza un proceso judicial. Será un juez quien evaluará cada caso y otorgará o no el asilo pedido.  Estos procesos por petición de asilo quedan en los récords y desde cualquier punto fronterizo se puede acceder a la información archivada.
    El Parole no es más que la libertad bajo palabra para poder ingresar a USA y esperar el juicio con cierto respaldo legal.
    En algunos estados fronterizos (principalmente al sur) son más pragmáticos. Se sabe que al año los cubanos se acogen a la Ley de Ajuste. Así que conceden el Parole por dos. Generalmente los jueces pasan el caso para después del año considerando que no se llegará sin residencia a esa fecha.
    En los estados norteños mayoritariamente dan el Parole por un año. Citan a la audiencia en ese año, antes de que transcurra el tiempo de estancia para la Ley de Ajuste. Es importante acudir a un abogado con el propósito de postergar la fecha de la audiencia. A esa cita, obligatoriamente, hay que ir con el abogado a pedir la prórroga de la celebración de la audiencia sobre asilo político.
    Si no se asiste las consecuencias suelen ser:
    –          El juez emitirá una orden de deportación.
    –          No se podrá volver a Estados Unidos en 10 años con ninguno de los pasaportes: los dos están registrados en el sistema.
    Solo un permiso especial (Advanced Parole) otorgará la posibilidad de salir del territorio norteamericano en casos excepcionales y con las pruebas documentales: muerte o enfermedad de un familiar del 1er grado (padres, conyugues, hijos) Este permiso permitirá congelar el caso hasta el regreso. Cuando se otorga el permiso se  establece un límite de tiempo.
    Para garantizar la asistencia a la cita con el juez es imprescindible comunicarle a la corte cualquier cambio de dirección.
    Trámites para renovar el Parole si es menor al año de residencia que permite solicitar la Ley de Ajuste Cubano.
    1-) Formato G-325A que se descarga de la página de USCIS
    2-) Dos fotos tamaño pasaporte
    3-) Una carta en Inglés donde se manifieste el interés y el por qué de la renovación del  Parole
    4-) Fotocopia del Parole  que se tiene.
    5-) Cualquier documento  original que demuestre la nacionalidad cubana (Certificación de Nacimiento, pasaporte, carné de identidad)
    Sacar una cita de Infopass en la página de USCIS  para solicitarlo en la oficina correspondiente al lugar de residencia.  Generalmente toman ese mismo día las huellas y en unos 5 días laborables se recoge.
    Con el nuevo Parole se puede solicitar otro permiso de trabajo, llenando el Formulario I-765. Es imprescindible hacer el trámite 90 días antes de la fecha de vencimiento del Permiso de Trabajo.
    Guardar siempre el parole antiguo o su fotocopia para aportarlo en la solicitud del permiso de residencia.
    TRAMITES PARA APLICAR LA LEY DE AJUSTE CUBANO.
    Los documentos a presentar son:
    –          Llenar el formulario I-485 Para Ajuste de Estatus.
    –          Hacerse un chequeo médico según indican los requerimientos de inmigración.
    –          Presentar un reporte policial que demuestre que no se tiene ningún récord criminal
    –          Pagarle a la agencia de inmigración $985.00 y otros $85.00 para procesar las huellas e iniciar el proceso de residencia permanente (Green Card).
    En Miami el reporte policial puede ser adquirido en:
    Intracoastal District 15665 Biscayne Blvd (305) 940-9980,
    Northside District 2950 NW 83 St (305) 836-8601,
    Northwest District 5975 Miami Lakes Dr. E (305) 698-1500,
    Cutler Ridge District10800 SW 211 St (305) 378-4300,
    Midwest District, 9101 NW 25 St (305) 471-2800,
    Hammocks District10000 SW 142 Ave (305) 383-6800,
    Kendall District 7707 SW 117 Ave (305) 279-6929,
    Police Operations Bureau 3465 NW 2 Ave (305) 576-8853 ext 221.
    En la página de inmigración de los Estados Unidos esta la información sobre qué hacer para obtener la residencia permanente: uscis.gov/portal/site/uscis-es
    Hay situaciones que permiten solicitar la residencia gratuitamente:
    Si el Parole recoge la ciudadanía cubana y se reciben las ayudas, cuando se solicita la ley de ajuste se puede llenar -junto con los formularios correspondientes- el documento I-912 que pide de manera gratuita la aplicación de la residencia permanente. Junto con el citado formulario I-912 (Fee Waiver) se debe enviar la hoja que se tiene sobre la concesión de  Foods Stamps donde se detalla el beneficio que se recibe mensualmente y el período de tiempo permitido. En esa hoja debe venir el nombre completo de identificación y la dirección correcta.

  • matteo83 septiembre 13, 2013

    bueno este es mi primero post
    pero queria agradecer a TODOS lo que escriben porquè nos animan a dar ese paso muy importante gracias a lola a cubanita2002 a fran ay a otro con quien ley sus historia en estos foro
    GRACIAS
    yo soy italiano i mi mujer cubana ella llega dos dias depues que yo solo que ahora elque habia tenido que ser nuestro apojo por ahi se esta sacando afuera i nos no da ninguna confianza
    entonces cual es el consejo que pueden darme para elegir un bario un lugar si miami mismo o west palm beach o otro lugares si saven decirme algunos nombre de oficina que alquilan casa i entonces los priomero pasos
    y tambien si saben aconsejarme donde en que rama es mejor buscar un trabajo por izquierda
    lo agradesco a todos aunque nadie me conteste ya han echo lo maximo con este foro gracias de todo

  • CUBANA DEL 37 septiembre 13, 2013

    MUCHAS GRACIAS POR TU CONTESTACIÓN, AM, NO SÉ ENTONCES TODAVÍA LO QUE HARÉ, PERO YA CON MI EXPERIENCIA OS CONTARÉ.

    UN ABRAZO.

  • DANY 47 septiembre 13, 2013

    hola para todos lo q de una forma u otra ayudan a eliminar las dudas y el miedo a dar este paso
    les contare q tengo la nacionalidadcubano española ya saque el esta y alguien q haya llegado
    reciente por el areopuerto demiami con esta nacionalida cubana española ambos pasaporte me explique bien por que pienso dar ese paso dentro de poco volando Madrid-Miami,no tengo familia en esa muchos amigos pero no quiero ser molesto,diganme si hay alguna agencia de caridades católicas q te acoja cuando llegas con esta situación ysi tienes que buscarla por tus medios ycual será el estado donde mejores oportunidades de trabajo hay yden ayudas además con que presupuesto se pueda hacer el viaje por canada Toronto -bufalo ydespuesdebo subir a Miami para llenarlas ayudas que pasaporte debo presentar primero el cubano ycuando me pregunten la via de llegada el español debo cambiar todo el dinero euro en doloar opuedo hacer cambio en esa y llevar algo en esa moneda en canada no hacen muchas pregunta,tengo que ir con reserva de hotel tengo que solicitar visa siendo español o puedo volar sin ella y cuando voy a tomar el avión me pregunten por el osi no lonesecito perdonen la lata y las pregunta pensaran que no leo el blog pero llevo varios días leyéndolo y me aciertan tantas dudas q me puedan deportar o q no me dejen entrar esto es para todo el q me pueda orientar pero comentario q mas se me acerca a mi caso es de Javier dice del 17 agosto del 2013 mi correo es cflinaresm47@yahoo.es ayudanme por favor gracia

  • llesy@ septiembre 13, 2013

    Hola a todos soy de las k ha.leido y no  a comentado pork la verdad como dicen muchos todo esta en l foro y leyendo se aclaran todas las dudas… entre el 11de sept.. con mis dos hijos my asustada y preocupada y los nervios ni hablar lo hice via espana  miami  y cuando llegue a la revision dwl pasaporte  busque un oficial q fuera amable  y latino no tuve mucha suerte pork me tiro unas pullitas como decimos nosotros me dijo k los cubanos venian  y muchos no queeian trabajar y cohian las ayudas y despues se iban a cuba y bueno unas mas me hizo pedir en ingles el asilo me imagino k a modo de burla pero se lo dije no me pidio los pasaportes espanolws solo los ubanos w romo as huellas y me dijo q esperara junti a  unos criatales enseguida llego un funcionario y nuna  llevo a una sala alli nos volvieron a llamar para tomarnos otra ves las huellas y la foto de ahisalimos con el funcionario k nos haria  todo lo demas por suerte me toco un cubano super chevere y todo demoro cinco h y media de ahi sali con parole en el pasaporte cubano y por dos años…ahora estoy en los tramites de todo lo demas ya ire contando para contribuir a este foro q tanto me ayudado.. y me diaculpan si me salto letras es q x el mocil me es muy incomodo…a todos loa q esan esperando el dia sin miedo q se puede y primero resentar el pasaporte cubano q es muy importante …si tienen alguna pregunta en lo q pueda ayudare

  • Odet Martinez septiembre 13, 2013

    Hola , vivo en italia , tienen muy buenas explicaciones  , y cre que me puedas ayudar bueno , quisiera saber si puedo enviar a mi hijo de 14 anos  a vivir a New York con su tio , y si el puede acogerse a la Ley de Ajuste , sin mi presencia ,si sabes algo , dimelo , 
    Un abrazo ..

  • AM septiembre 13, 2013

    Susy:
    Lola le respondió sobre el tema y coincido con ella.
    Que busque orientación profesional, pero es poco probable que consiga que la dejen entrar.
    Si yendo con el esposo cubano no la dejaron entrar, que razón habría ahora para que si lo hicieran?
    Triste la historia pero no basta con ablandar los corazones de lo oficiales en la frontera (si lo logra).
    Salud y Fuerza para su amiga en estos momentos difíciles.

  • susy septiembre 12, 2013

    hola tengo una amiga casada con un cubano y hija boliviana .su  esposo cruzo por tierra eeuu hace  7 meses y ellas tambien fueron con el pero no le dejaron entrar a ella  y ella tuvo q volver a boliviA con su  hija pequeña  …pero por desgracia de la vida su  esposo fallecio hace un mes  en eeuu  con un paro cardiaco el todavia no tenia la residencia SOLO 7 MESES ALLA …  ella no tiene familia en bolivia ya q    es  huerfana desde niña y solo lo tenia a el y a su hija q ahora es su compañia  ,ella esta solo con la niña en un cuarto ya q cuando viajo vendio todo y se quedo sin nada …nosotros somos algunos amigos de ella q estamos pensando ayudarla con el pasaje para ella y la niña QUIERO Q ME ORIENTE PQ MI AMIGA ESTA PENSANDO VIAJAR CON LA NIÑA DE NUEVO A MEXICO Y EXPLICAR SU CASO A LOS OFICIALES DE EEUU ..ella tiene la fe que puedan dejarla pasar con la niña ya q es esposa de cubano y la niña hija de cubano q se han quedado desamparados a consecuencia de la muerte de su conyugue cubano…ella solo quiere entrar a eeuu y trabajar  para q pueda mantener a su hija y darle una mejor vida.. DIGANME QUE PUEDE SER MI AMIGA EN ESTE CASO TAN DELICADO ..por favor   es posible q la dejen entrar a ella o YA MUERTO EL CONYUGUE CUBANO antes de obtener la residencia TODA POSIBILIDADES para q la familia no cubana viaje se hace nula …por favor  orientenme q yo le voy a explicar ella esta muy mal con todo esto …ella tiene a una tia de el alla en eeuu q vivia con su esposo y van a cogerla con la niña en caso ella entre a eeuu ..orienteme porfavor  

  • AM septiembre 12, 2013

    ¿Alguien tiene algún resumen de que revisar en el Parole para confirmar que está correcto?

    Creo que he leído eso ya, pero no lo encuentro.

    Gracias

  • AM septiembre 12, 2013

    Hola Mercedes

    Me alegra que ya haya llegado.
    No tengo experiencia como para aconsejarle, pero por lo que he leído el número a que se refiere pudiera ser el alien. Según se explica comienza con A y luego nueve dígitos.
    Venus contó en dic/12 que no se lo pusieron a su hijo a la entrada y lo resolvió fácil yendo a inmigración.
    Tal vez si no es complicado lo pueda resolver en Houston, debiera probar a ver.

  • alex81 septiembre 12, 2013

    Ya teniendo pasaporte espa~ol vuelan directo a miami y problema resuelto.

  • alex81 septiembre 12, 2013

    Pjgc
    Para empezar donde esta su mujer? Espana o Canada? Y que es lo que quiere preguntar en la embajada?  lo que yo entiendo es si pueden reunirse en Canada su mujer y sus hijos, si no tienen pasaporte espa~ol no creo que puedan volar a Canada y que edad tienen sus hijos?  si su mujer ya tiene nacionalidad espa~ola lo mejor seria que pidiera asilo y cuando tenga la residencia reclamarlos pero eso demora mucho tiempo, lo mejor seria llevarlos a espa~a y hacerlos ciudadanos y por lo menos estan juntos.

  • Wilber septiembre 12, 2013

    Hola mi nombre es Eilber, yo soy ciudadano cubano con residencia permanente en canada deseo acogerme a la ley de ajuste cubano, a finales de mes voy a presentarme en la frontera de Canada con los EE.UU, quiero saber si porque soy residente canadiense me impidan entrar, por favor si alguien tiene conocimiento de que es lo que tengo que decir o que es lo que me puedan preguntar de corazon les ruego que me ayuden, gracias y hasta pronto…

  • Linda septiembre 12, 2013

    Muchísimas gracias por  aclararme la duda. 1000 gracias!

  • Lola septiembre 12, 2013

    Para Mercedes,
    Ese número que ponen detrás se llama número Alíen….inicia con una A y después sigue un número de 8-9 cifras, te lo debían haber puesto en el areopuerto pues es tu  identificación personal , incluso cuando llamaras para saber si tienes cita con el juez de inmigración ese el número que tendrás que poner.
    Me acuerdo de haber leído de otros casos que no se los han puesto tampoco, y sino me equivoco han vuelto a la oficina de afuera del areopuerto y han resuelto, si nadie con igual experiencia te responde trata de averiguar donde estas que opciones tienes para solucionarlo, sino vuelve a Miami a hacerlo, pues es importante.
    Espero que resuelvas. Saludos 

  • Lola septiembre 12, 2013

    Amigos lectores, sin que nadie se ponga bravo, me gustaría decirles a los nuevos visitantes que por favor se tomen el trabajo de leer al menos las últimas páginas. Hacen preguntas que bastaría haber leído los últimos comentarios para saber las respuestas.
    Las personas que respondemos, lo hacemos porque un día nos sirvió a nosotros lo que encontramos aquí, y hoy aportamos nuestro granito de arena, pero cada uno tiene sus propios problemas y cosas que hacer, por lo que no se puede responder a cada uno personalmente como si estuviéramos en un buró de información..
    Con esto invito a leer, analizar y buscar….todas las respuestas a sus preguntas están aquí ya narradas por otros, es sólo cuestión de dedicar tiempo para encontrarlas. Cierto que es más  fácil preguntar, pero por favor hagamos cada uno una parte y seguirá funcionando este blog para el bien de quienes vienen detrás. Saludos 

  • pjgc septiembre 12, 2013

    hola,  necesito informacion por si alguien  sabe de lo siguiente
    mi esposa es ciudadana cubana y española, tenemos dos hijos que aun no son ciudadanos españoles, pues el turno demora,  necesitamos saber que tramites debemos correr en la embajada del canada en la habana  para que los niños viajen con ella al canada siendo aun ciudadanos cubanos,  si aguien tiene esa informacion por favor  se lo agradeceria.

  • olgui septiembre 12, 2013

    Hola a todos familia cubana,he leido este forum,y la verdad es genial,estoy preparando mi viaje,yo cubana ciudadana italiana con hijo italiano y transcripciòn de nacimiento cubana legalizada en la embajada de cuba,mi duda es la siguiente,es suficiente el acta de nacimiento cubano de mi hijo para la ayuda’,y mi segunda pregunta es,si alquien tiene idea si existe algùn problema con mi pasaporte cubano q està vencido,porfa si alguièn me pudiera decir,gracias a todos

  • Lola septiembre 12, 2013

    La semana que viene tengo la visita médica para refugiados para mi y mis hijos. Alguien me sabe decir si tengo que pagar la visita de mi hija ya que a ella por no tener cubana en el parole no le han dado el medicaid.
    Saludos y gracias 

  • mercedes septiembre 12, 2013

    Hola mis amigos soy mercedes ya lo logre es una historia largs qe les debo contar, en cuanto tenga un ordenador porqe por el movil me es super dificil, por favor necesito algiien me ayude ya estoy en houston mi abuela, mi niño, y mi madre estan en miami uo vine para rentar algo pero no encuentro nada, las oficinas me dieron cita p el miercoles no se si de aqui alla pueda ya haberlas traido para aca ya qe no es facil rentar pues ponen muchas trabas y me dicen por telefono qe necesito llevar uns carta de la casa donde vivo, pero yo no voy a vivir ahi en esa casa de echo estoy buscando, no se si pueda presentar el de todos, si tiene vencimiento o algun limite para  presentar, eso fue en interfey algo asi se llama, me an dicho todas las asocuasiones  son iguales, pero  ahora mr fijo en mi parale y or atras solo el de mi maridovy mi abuela tienen escrito unx numeracion y no se si tengo qe regresar a poner eso en miami o me lo pueden areglar aqui en imigracion en houston estoy desesperada alguien me ayude.

  • Lola septiembre 12, 2013

    Para Angustiada,
    Te hablare de mi experiencia y lo que he leído. Yo entre con mis hijos uno nacido en Cuba  y otro nacido en Europa, no me pidieron de ninguno de los dos ningun acta de nacimiento, sólo presente los pasaportes de cada uno, del que nació en Europa no había más opción que pasaporte europeo. Yo las tenía ambas a mano por si las pedían, pero te repito no me pidieron nada.
    Lo que casi seguro no le pondrán cubanos en el parole y por lo tanto más difícil que te den las ayudas o medicaid por ellos, pero si eso no te preocupa, no debes tener ningún problema.
    Saludos y suerte

  • Mir septiembre 12, 2013

    Hola buenos días yo en cuanto llegue fui a caridades católicas en orlando fl pues aquí es dnd estoy y ellos me hicieron todos los papeles para carnet de conducir el permiso de trabajo y todo me orientaron de todo mis derechos y lo que quisiera se lo comunicara a una asistenta social que será la encargada de mi caso ella me  oriento en todo asta me regalaron como 4bolsas grandes de comida y aseos que la verdad no vienen nada mal para empezar , luego  de allí al children famili a rellenar la aplicación por internet la entrevista por teléfono y ya esta luego cuando llegue los papeles de children tengo que llevarlos para hacer el social s ,asta aquí e llegado  asta ahora 

  • Angustiada septiembre 12, 2013

    Hola y de antemano muchas gracias a este foro que de tanta ayuda nos sirve. 
    Yo estoy a punto de cruzar la frontera por Tijuana. En 15 días más o menos pienso dar el paso junto con mis dos hijas nacidas en México. Pero estoy muy angustiada porque me han dicho que debo tener la transcripción del acta de nacimiento  en el consulado cubano de mis hijas y ciertamente yo pensaba que sólo con sus actas de nacimiento mexicanas donde se demuestra que son mis hijas era suficiente para que les den el parole.
    Realmente no me importa que no les den las ayudas, yo sólo quiero que las dejen pasar conmigo.
    Por favor pido que me saquen de esta duda, estoy angustiada de que no me permitan pasar con mi niñas. 
    De antemano muchísimas gracias a todos.

  • AM septiembre 12, 2013

    Jorge:

    Sobre casos similares al suyo se ha escrito acá y los augurios no son buenos.  Creo que todo lo comentado al respecto es de gente en su situación que quiere hacerlo, pero no recuerdo de nadie que lo haya logrado.
    Le recomiendo que lea, va a encontrar sobre el tema,  Dante le respondió sobre eso a alguien.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *