Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • cubanovenezolana enero 4, 2014

    Una pregunta, en el caso del llenado del I-94 que ahora es electrónico,  los que van con doble nacionalidad como hacen? me supongo que ya no hay salida y hay que llenarlo con los datos de la otra nacionalidad, se pierden las ayudas? 

  • cubanovenezolana enero 4, 2014

    YOSLA mandame un contacto para escribirte

  • ayuda por favor enero 4, 2014

    HOla:
    Increible el tiempo que llevo leyendo todo el foro completo, hoy termine y la verdad sigo con dudas.Les comento mi caso, Tengo nacionalidad cubana/española y mi hija solo española.
    Quiero irme a miami a vivir pero todos los dias pienso en una forma diferente y ya no doy mas de preocupaciones, si fuera sola me daba igual pero voy con mi niña .Me dicen que si vy directo a miami me pueden poner spañola en el parole y eso para mi seria lo peor por que necesito permiso de trabajo, carnet de conducir y ayudas. Incluso si me dan permiso de trabajo y me puedo sacar el carnet de conducir, me pondria a trabaar y me da igual las ayudas, siempre he trabajado y no me da miedo, pero necesito estar lo mas legal posible.Tengo amigos en mexico que me dicen que me acompañan hasta la frontera, por otro lado por canada me da miedo por que ni papa de ingles.Directo no quiero arriesgarme por lo que les comente antes. Que me aconsejan hacer?? por donde? si transcribo la niña en el consulado de cuba como mi hija para que sirve?? . Ya lei todo el foro pero un dia digo por un lugar y oro dia digo por otro y me estoy volviendo loca., lo mio sería paramayo o asi. Gracias y en hora buena por que en este foto he prendido muchisimo y prometo por supuesto comentar mi caso cuando consigue pasar. feliz año a todos

  • Cubanito siempre enero 4, 2014

    Buenos dias a todos. Por favor necesito que Dante, Sergio o alguno de los amigos del foro me responda las preguntas que hice el 24 de Diciembre pasado, que son: El parole se nos vence este 25 de Enero, y vamos a solicitar la residencia gratuita en Marzo. En ese caso, si no estamos trabajando, debemos prorrogar el parole de todas maneras? En caso que debamos prorrogar el parole, debemos pagar algo si estamos recibiendo food stamps y ayudas suplementarias por el seguro social?

  • CINA enero 4, 2014

    HOLA AMIGOS, QUISIERA SABER SI YO SIENDO ESPOSA DE UN CUBANO PUEDO CRUZAR CON NUESTRO HIJITO DE 2 AÑOS, SOLOS SIN EL PADRE?? POR FAVOR SI PUEDEN RESPONDER LO MAS RÁPIDO POSIBLE SE LOS AGRADEZCO.

  • yosla enero 4, 2014

    hola cubanovenezolana yo tambien soy cubano sy vivo en venezuela quiciera comunicarme contigo por favor

  • La Negra enero 4, 2014

    mil gracias cervanta por haberme respondido y ayudado realmente es muy valioso para mi este gesto,yo se que es bien dificil la visa de transito a canada pero pondre mucha fe en esto tambien no hay muchas personas que lo hallan hecho asi en mi misma condicion y no tengo referencia actual ya que la de pancho es del 2012 y las de los esposos que cuentan ahora hace poco tienen doble ciudadania pero bueno a seguir adelante y leyendo este grandioso foro una vez mas mil gracias servant

  • Sergio enero 4, 2014

    Para Rastafoll,
    Su caso es identico al que le comenté a Noelia Todarello, asi que apeguese a eso no hay mas, es mi consejo… suerte…!!!

  • Vanessa enero 3, 2014

    Hola a todos ,es primera vez que escribo a este forun ,estoy desesperada ,pues estoy viviendo en un pais Suramericano hace ya 1 año con un niño pequeño y mi esposo , estamos estudiando como llegar a Mexico ,llamamos al consulado de Mexico para pedir una cita para solicitar visa y nos dijeron que tenemos que tener la residencia de aqui por mas de 2 años ,mi esposo si la tiene aunque no tiene aun 2 años con ella y nosotros no ,pues llegamos despues de el ,por favor alguien sabe si es que ahora eso es asi ,pues no hemos leido nada de eso .
    Saludos y muchas gracias

  • rastafool enero 3, 2014

    @ Sergio

    Buenos días a todos. Estaba leyendo su ultimo comentario sobre el formulario i-730. Estoy en USA con mi mujer cubana. Ella tiene parole 2 años y yo visa de 3 meses. Al año aplicaré para la residencia junto con ella. Eso esta claro. 

    Ahora estuve investigando en el sitio de la inmigracion y vi la posibilidad para el esposo(a) extranjero de un refugiado (estando adentro o afuera de los USA) de obtener el estatus de refugiado derivado via el famoso formulario I-730. 

    Yo estoy adentro de los USA. Quisiera saber si mi mujer puede hacer la solicitud via el I-730 para yo poder ajustarme a su estatus de manera «derivada» y así poder tener un permiso de trabajo. 

    Muchissimas gracias por su ayuda preciosa.

  • Sergio enero 3, 2014

    Para Noelia todarello,

    Lamento que le hayan pasado tan mala informacion, si hubiera encontrado este foro antes o leido no estuviera pasando esto…

    Tiene que hacer lo siguiente o mejor dicho Usted DEBE de hacer lo siguiente porque no soy Fidel Castro para decirle que hagan las cosas como él solamente dice… Verdad…??? Pero si quiere tener exito guiece por mi y se evitará muchos dolores de cabeza, todo es bien sencillo cuando uno sabe, pero cuando no no se ve la luz al final del túnel… en fin debe de hacer lo siguiente:
    1-) Entra desde ya con tu pasaporte Italiano a los EEUU.
    2-) Fija tu dirección en la misma que tenga tu esposo..
    3-) No cometas ningún delito como robo, asaltos, etc. (Esto es solo aclaratorio)
    4-) Estate un año en los EEUU SIN SALIR DE ESTE A NADA…
    5-) Al año y un dia de estar aquí en los EEUU aplicas a tu residencia.. no importa si tu esposo ya tiene en ese momento su residencia… una cosa que la gente no sabe porque la Ley de Ajuste Cubano se aplica muy diferente a las demás leyes, tiene muchos beneficios para nosotros… Tu esposo no tiene que pedirte, cumpliendo en los puntos mas arriba que te comento y con el acta de matrimonio de ustedes aplicas tu misma como esposa de un cubano… pero si tienes que cumplir todos los puntos del 1 al 5.
    Aclaro, al tercer mes estarás ilegal, ese tiempo de ilegal en el país no es castigado por migración a la hora de tu aplicar a tu residencia… La Ley de Ajuste Cubano tiene una excepción de eso que no nos perjudica… Tu evidencia de tu entrada al país es el cuño que te ponen en la entrada cuando te checa Migracion y el ESTA, mismo que mandarás cuando apliques a tu residencia…
    Esa solicitud que tienes por reunificación familiar eso no es lo procedente para nosotros, son caminos muy engorrosos, mi consejo al respecto es que una vez que tú estés en EEUU vean en que oficina de migración tienen el caso y manden una carta explicando que quieren cancelar esa solicitud (Forma I-730) porque ya no procede, van a perder el dinero que pagaron, pero ya quedará eso cancelado…
    Espero haber podido ayudarte, saludos y otra cosa pues lee el foro o pregunta, todas tus dudas están en están aquí, eso te lo garantizo….
    Suerte…!!!!!!!!!!

  • chiqui2013 enero 3, 2014

    Hola Servantes, me gustaria saber como consiguio la visa tu novia cubana ya que yo vivo en españa y solo tengo recidencia, por lo que tendria que hacer el mismo procedimiento de transito, gracias de antemano.

  • Noelia todarello enero 3, 2014

    Hola necesito de su ayuda urgente por favor!!
    Mi caso es el siguiente: soy argentina con ciudadanía italiana, mi marido cubano nacionalizado español, cruzamos la frontera de Canada por Niagara Falls en febrero, a el le dieron parole por dos años, a mi no me concedieron nada sólo me dieron la opción de entrar a Estados Unidos como turista europea por tres meses, así lo hice en mayo me regrese a Buenos Aires y desde allí solicite una visa como Argentina en la embajada Americana, esta me la negaron. Mi marido a presentado en julio la aplicación I-730 ( reagrupación de familiares de asilados) todavía no hemos recibido ninguna respuesta está en investigación el caso. Yo regrese  a Estados Unidos en octubre con visa Europa por otros tres meses ya estoy próxima a irme. Mi marido aplica para su residencia en marzo. Mi pregunta es: yo por ser mujer de cubano no puedo residir junto con el?. 
    Tengo que esperar a que le entreguen su residencia de aquí a unos meses para que el me reclame a mi?. Y de cuanto tiempo estamos hablando aproximado para que yo pueda residir legal aquí. He leído en otros caso de que haberme quedado aquí junto con el, el año y un día aplicaríamos juntos a la residencia. Esto es así..? 
    Muchas gracias esperare una respuesta 

  • Myr enero 3, 2014

    A todos los que aun no han dado el paso, mi esposo y yo entramos a los EEUU el 13 de dic del 2013, hace apenas 15 dias, y después de días de fiesta y de aun no creernos que lo pudimos conseguir, me siento a contarles porque se los debemos, por eso les cuento nuestra historia.
    Mi esposo y yo viviamos en Espa;a y llevabamos planificando algunos meses el paso a EEUU, en cuanto ambos obtuvimos la nacionalidad espa;ola pq sin ella las cosas están mas complicadas por temas de visados y todo lo que se esta exigiendo por la gran migración de cubanos a los EEUU, pero antes de contarles decirles que si hubieramos sabido antes de .. lo fácil que seria de la manera que lo hicimos no hubiéramos sufrido psicológicamente tanto.Aunque aquí es cierto que adem’as de las condiones el factor suerte juega un papel fundamental pero otros podrían tener la misma suerte que tuvimos nosotros. Por eso aliento a los que aun están pensando en dar el paso a que se decidan y por agradecimiento a los que escribieron aquí contándonos sus experiencias es que nos animamos mi esposo y yo a contarles la nuestra.
    La verdad que no pasamos nada comparado con lo que muchos cubanos han tenido que pasar y padecer para llegar al país de las oportunidades, para no decir el sue;o americano porque para muchos no lo es, pero lo que si es cierto es que si es el de las oportunidades ,lo que hay que saber aprovecharlas.
    Bueno, el caso es que después de muchos y muchos análisis, de muchas opiniones ajenas y sobre todo de leer mucho el foro de la ley de ajuste cubano, decidimos que la mejor via para nosotros y creíamos que menos complicada o menos peligrosa seria por canada. Asi empezamos a planificar el viaje mi esposo y yo.
    Nosotros estábamos viviendo en Madrid, por cuestiones personales decidimos viajar primero a Cuba y de allí es que haríamos el viaje Habana – Toronto, y ya luego a la frontera. De esta manera estuvimos preparando el viaje a Canada desde Cuba teniendo en cuenta las posibles preguntas que nos podrían hacer a nuestra llegada a Canada que fue la peor parte de todo el trayecto por el estrés que nos suponía pensar en que no nos dejaran entrar. Ya teníamos conocimiento de algunos cubanos espa;oles que les habían negado la entrada a Canada pues aunque seamos ciudadanos espa;oles seguimos siendo siendo cubanos y el pasaporte nos delata, por ello el mayor rigor que están teniendo las autoridades migratorias de los paises fronterizos cuando llegamos a sus puertos de entrada.
    Sigo.. entonces nosotros afortunadamente teníamos un amigo en Toronto que nos recibiría y que se brindo para darnos su dirección para en caso de que nos la pidieran., asi como un primo en otra ciudad de Canada que también nos brindo su ayuda en esto, es muy bueno que pudieran contar con alguien que les eche una mano en eso pq llama menos la atención y el tema es que los canadienses deben creerse y creérselos ustedes mismos que se van a de vacaciones a Canada a conocer, de hecho yo hasta tenia revistas con los sitios que nos gustaría visitar, no se puede llamar la atención, pero los que no tienen a nadie, no se depriman, por no dejar de tomar precauciones , encima que teníamos por si acaso estas direcciones de dos personas en donde supuestamente nos quedaríamos , por si acaso sacamos una reserva en un hotel par de días porque no teníamos dinero para mas, lo ideal es una semana pero asi es mayor la credibilidad de que vamos de paseo. Asi que sacando una semana de hotel les vale aunque no tengan a nadie que los reciba, reserva pagada claro, se puede sacar por internet con tiempo y tienen la opción de cancelarla después que estén en canada para recuperar el dinero, hay algunos hoteles que no permiten cancelar con poco tiempo de antelación a la fecha de entrada pero muchos si y asi lo hicimos cosa que llegábamos y el mismo dia que llegas puedes cancelar en algún lugar con internet o en un hotel una vez hayan entrado a Toronto. Asi lo hicimos y recuperamos el dinero, aunque estábamos dispuestos a perderlo con tal de garantizar la entrada segura a Canada.
    Lo otro sumamente importante es tener en cuenta que no se puede llevar nada que llame la atención de que vamos a emigrar, ningún documento encima como inscripciones de nacim y esas cosas, nosotros como veníamos desde cuba teníamos justificación de tener los pasaportes cubanos encima, los que quieran volar desde Espa;a mismo les aconsejo que en lo lugar de tener el pasaje de regreso que saben es obligado tenerlo para viajar a Canada aunque seamos espa;oles exentos de visado, o sea tienes que tener pasaje de ida y vuelta, pero en ese caso podían poner la vuelta para cuba, osea, Madrid-toronto y luego toronto-habana, pues pq quieren visitar a la flia después o lo que y ya se justifica el porque tienen con ustedes los pasaportes cubanos, pues como espa;oles si están viajando de turismo no los necesitan y eso es dudoso, sin embargo si vamos o venimos de cuba como nosotros es lógico que los tengamos porque estamos obligados a entrar y salir de allí como cubanos.
    Pues entonces salimos de la Habana en un vuelo por Air Canada, ojo, es bueno viajar por aerolíneas extranjeras y no por cubana pues cuando llegan muchos cubanos juntos se ponen pesaditos los de inmigración de canada, en tema equipaje llevábamos para los dos solo una maletica de cabina y una que facturamos, eso también llama la atención, el quipaje, asi como que si viajas en invierno, que en canada es tan duro pues llevábamos abrigos que se notaba estábamos preparados para ese invierno,asi como botas, o ropa adecuada, de hecho nos hizo falta pq aquello estaba helado cuando salimos, jejeje, entonces volamos y muy bien, solo 3 horas y algo, a la llegada aquello estaba vacio muy tranquilo, y nos toca una oficial mujer , y en ingles nos pregunta que si estábamos de transito o si nos quedaríamos allí en Toronto, le dije yo que entiendo y hablo ingles, pero que igual si no saben se intenta en el lenguaje universal de las se;as, pues le dije que íbamos de vacaciones, inmediatamente nos volvió a preguntar que por cuanto tiempo íbamos, le dije que por 9 dias, y seguidamente me volvió a preguntar que donde nos quedaríamos y le comente que par de días en Toronto y luego a al;berta donde teniala reseva de hotel. Ni siuiera me pidió que se la ense;ara, o sea, fue suerte, pero nos sentíamos seguros pq la teníamos de verdad.
    No fueron mas de 3 minutos esto con la oficial y nos dio la entrada, de ahí a recoger el equipaje que facturamos, nos quedaba la salida ya con la maleta, hay dos oficiales parados allí por si hay algo que declarar que no era nuestro caso, esos pudieran hacerte abrir el equipaje y por eso no se debe tener nada que llame la atención, y nosotros muy seguros de nuestro viaje turístico salimos como si nada por delante de ellos, nos ayudo mucho repito que volamos entre extranjeros, y pasamos como dos mas. Cuando salimos al crudo invierno del Canada, no podíamos creerlo, ya habíamos vencido el primero y duro paso, nos quedaría la frontera.
    Nosotros como les dije antes teníamos a este amigo que nos esperaba y nos llevaría hasta la frontera, pero si no tienen a nadie es cuestión de cambiar dinero en el aeropuerto para que obtengan dólares canadienses y pagar un taxi que les lleve hasta Niagara Falls, las cataratas, no se cuanto cuesta pero es como una hora de camino desde el aeropuerto de Toronto hasta allí. Hay varios puntos fronterizos pero en nuestro caso lo hicimos por el mas común que pasan la mayor parte de los cubanos y que es donde va mas gente por la atracción turistica que representan las cataratas del niagara, que es el Rainbown Bridge, el Puente del arcoíris, y además donde los oficiales de inmigración americana tienen mas rutina para los tramites del parole.
    Pues llegamos al punto donde empieza el puente, hay una parte en los extremos que es para los peatones y los carriles centrales es para los que lo paszan en carro, nosotros como lo pasar’iamos a pie pues fuimos por el extremo que es para los peatones, lo que hay es como una casetica que entras y lo que te encuentras son dos torniquetes que se les echa por persona dos monedas de 25 centavos de dólar canadienses, o sea 50 c. por persona, y ya pasas y empiezas a caminar. Tuvimos tiempo de hacernos hasta fotos con las cataratas detrás, mis nervios se me habían quedado con la oficial de inmigración en Canada pq no parecía que iba a lo que iba, mi esposo igual, no obstante caminamos rápido para llegar cuanto antes a la parte americana, son como 300 metros de puente mas o menos, a la mitad te encuentras en el mismo limite una bandera candiense al lado de una americana, da mucha emoción, te parece mentira, y ya estas en tierra americana, sigues caminando y lo que te encuentras al terminar el puente ya es una construcción ya con puertas de cristales que están ya ahí dentro oficiales americanos. Mi esposo ya tenia los pasaportes de los dos en la mano y le dijo al primer oficial que vimos allí sentado como esperando a los que entran, hola, somos cubanos y venimos a pedir asilo político a los EEUU, y les puso los pasaportes en su mesa, el oficial lo único que nos dijo fue: Yes I know, o sea en espa;ol, si, lo se, como diciendo, si vienen con esas maleticas y con esos pasaportes de color azul tan vistos últimamente se a lo que vienen, jejejje, y nos dice haciendo una se;a que nos sentemos en una salita que tiene allí mismo al lado que estaba vacia.
    Al momento entra con unas planillas para que las llenemos, no hay que saber ingles pq al final te van indicando, lo que pasa que yo entendía. Esas planillas luego otro oficial que es el que atriende el caso te haría esas mismas preguntas en forma de entrevista para contrastar lo que has escrito en ellas. De hecho este nuevo oficial que al parecer es uno por caso pues nos va a buscar y nos lleva para otra sala en una segunda planta o algo asi que es donde ya nos procesan a todos. Nos pregunto que que otra nacionalidad teníamos para haber entrado a canada, pq saben que la mayoría de los cubanos entramos con segunda nacionalidad. Ya teníamos sabido por el mismo foro que no deberíamos decir mentira ni ocultar los pasaportes espa;oles pq se ponen peor si lo haces, eso nos ayudo a no estar tanto tiempo allí, yo entonces le dije que si, que teníamos pasaportes espa;oles , me los pidió, se los dimos y a los 5 minuticos nos los devolvió, los pasaportes cubanos si desde que se los dimos al primer oficial a la entrada no lo vimos m,as hasta que nos los dieron al final.
    Entonces allí empezaron a llamarnos a uno y a otro para tomarnos las huellas, asi también a otra cubana que entro sola detrás de nosotros y estábamos los tres en eso, no habían mas cubanos a esa hora, eran como las 5 y pico de la tarde cuando llegamos. Entonces nos llama el oficial este que nos estuvo atendiendo todo el tiempo, sin ser grosero pero siempre con prepotencia y pesadito, las preguntas las hacen de mal carácter, y bueno, nos lleva a una oficina donde nos harian esa entrevista a cada uno con las mismas preguntas que nos habían hecho en las primeras planillas que llenamos, como es algo mas formal tenia que llamar a un interprete y asi empezaron a preguntarnos primero a mi esposo y después a mi, y allí se puso peor porque hay par de preguntas que les molestan las respuestas que les damos, por ejemplo, nos pregunta que porque habíamos querido dejar el pais donde nacimos o el último donde residimos, se refería lógicamente a espa;a, y respondimos que porque el sue;o siempre fue venir para los EEUU, y espa;a había sido la via, eso les molesta y se puso pesadito , que no jugaramos con el y tal, le decíamos que era verdad, después nos pregunto que si teníamos miedo a regresar al pais natal o de ultima residencia, y claro, volvimos a decir que si, que no se nos olvide que estábamos pidiendo asilo, hay que justificar eso, entonces se molestaba y decía que eso era pura formalidad, que no eramos los primeros haciendo eso, que si queríamos estar allí mas de 5 horas …, se ponen asi porque se sienten impotentes ante el hecho de que tenemos derecho por ley a que nos acojan independientemente de que sea por motivos politicos o económicos, pero seguíamos firmes en que si teníamos miedo y al final de la declaración que te dicen que si deseas a;adir algo mas le dije que quería decirle que siempre habíamos querido venir para EEUU pero como no nos dan visa teníamos que acudir a una via alternativa como adquirir otra nacionalidad para poder viajar libremente y poder entrar entonces asi. Asi se acabo esa parte y nos llevo entonces para otra oficina delante de el donde nos estaba ya llenando el papelito que te presillan en el pasaporte con el parole y nos los dio a los dos, nos pusieron parole por dos a;os y nos puso en el parole cuba no spain que es el miedo de muchos cuando ense;an los pasaportes espa;oles, asi que tuvimos todos los derechos de ayudas y demás .
    Cuando nos dio los pasaportes pues nos indica la salida y que el agente de la puerta nos indicaría donde tomar un taxi para ir al aeropuerto o donde quiesieramos, y asi fue, un oficial mas amable nos indico donde coger el taxi allí mismo y salimos, ya estábamos realmente en los EEUU, en Buffalo, NY. Eran solo las 6 y 45, no estuvimos ni dos horas allí, fue mucha suerte la verdad.
    Enseguida cogimos un taxi, era un indu, hay muchos allí, ya es una rutina para ellos llevar a los cubanos para el aeropuerto internacional de Buffalo que fue a donde le dijimos nos llevara, según el eran 25 millas y nos cobro 84 dolares americanos,creo que apretó, por el foro nos decían era menos, pero bueno, no nos queda de otra, habiamos llevado dólares americanos desde cuba para eso y para el hotel después. Alli en el aeropuerto no habia vuelos ya a esa hora y teníamos que esperar una noche. Entonces alrededor hay muchos hoteles, los mas baratos quedan como a dos millas del aeropuerto que te llevan y te traen y hasta incluye desayuno, es una zona que se llama William ‘s Ville, y nos costo 68 dolares esa noche, muy bien, y allí mismo en el hotel hay internet donde se pueden comprar los pasajes para el otro dia volar , una aerolínea barata es Delta Airlines, otra es Jetblue, y bueno, asi volamos el 14 para la Florida, volamos finalmente haciendo escala en New York y de allí a Fort Lauderdale donde nos esperaba mi familia de Miami.
    Ya estamos asentados, ya pedimos todo, aplicamos a Food stamps, a cash y a medicaid, y nos llego ya todo, ya nos llego el social security y solo estamos esperando el permiso de trabajo que debe demorar dos meses o por ahí. Me encanta lo que he visto hasta ahora y creo que tomamos la decisión correcta. No demoren mas los que aun quieren hacerlo, todo puede acabar pronto, es demasiado la de gente viniendo, que no les coja tarde. Mucha suerte.

  • megatron enero 2, 2014

    hola a todos y feliz 2014 , he escrito antes tratando de resolver mi duda , y saber de algún cubano que haya entrado por Atlanta Georgia, ya que en Miami no tengo a nadie que me ayude, o si me recomiendan hacer los papeleos en Miami y luego seguir para Georgia donde tengo quien me tire un cable por unos días hasta que resuelva donde vivir , además si alguien que ha entrado en estos últimos días por aeropuerto de Miami o otro estado se lo agradecería perdonen las molestias

  • SERVANT enero 2, 2014

    La Negra:

    Las respuestas a tus preguntas las encontraras si te remites a la página 18 de este Foro, aunque aquí te he copiado lo que comenta al respecto Pancho, el cual hizo esa trayectoria el día 8 de Julio de 2012 a la 1:30 pm y lo narró textualmente así;

    Pancho dice:
    Saludos a todos los amigos del foro. Ya estoy en Miami y ahora les cuento toda mi historia. Antes que nada decir que llevo año y medio leyendo este sitio, no era de los que escribía mucho pero siempre muy atento a todo lo que aquí se escribe y después de tener en la mano toda la valiosa información que aquí se brinda, fui planificando mi travesía y preparé todo el viaje que ahora les detallo.
    Estaba en Asia junto a mi novia y una amiga. Yo con doble nacionalidad y ellas solo con la cubana. El primer paso fue que ellas solicitaran la visa de tránsito por Canadá, algo que es un poco complicado pero después de un minucioso estudio y un poco de suerte lo lograron. Yo por supuesto no la necesitaba por tener el pasaporte español. Después compramos los billetes hasta La Habana por Air Canada con escala, de un día, en Toronto. Esa fue nuestra coartada para entrar a Canadá, íbamos de regreso a Cuba y estaríamos en Toronto un día para poder coger nuestro próximo vuelo. A la llegada al aeropuerto de Toronto les dije a mi novia y a la amiga que era mejor que pasáramos por el chequeo separados y aparentar no conocernos, ellas pasaron primero y fue muy rápido, dos o tres preguntas de rutina y para fuera, en mi caso con doble pasaporte, les detallo. Había bastante personas chequeando a la hora que llego nuestro vuelo por lo que tuve elección y tuve que presentarme ante el agente de inmigración que me tocó, me pregunta de dónde vienes, que hacías en ese país, porque vienes a Canadá, tienes otro equipaje además de ese, después me pasó una raya roja en la planilla que llenas en el avión y me mandaron a otras taquillas, mi novia y amiga no tuvieron que pasar por esa otra. En aquella taquilla otra entrevista las mismas preguntas, solo este me pidió que le enseñara el billete de avión y adicionalmente me preguntó que donde dormiría esa noche en Toronto, yo le dije el nombre del hotel y que tenía un booking para este, vale decir que era verdad lo del booking pero él nunca me pidió que se lo enseñara. Después de eso cuño y para fuera. En verdad fue sencillo todo, lo de la segunda entrevista ya había leído aquí que podía pasar por lo que no me sorprendió ni me puso más nervioso. Después de eso recoger las maletas e ir para el estacionamiento del aeropuerto donde ya de antemano sabíamos que iba un bus de del hotel que teníamos reservado a recogernos. Esa noche dormimos en el hotel, aclaro que como parte de la coartada para entrar a Canadá reservamos ese hotel que queda muy cerca del aeropuerto y es uno de los que normalmente los pasajeros que hacen tránsito seleccionan para pasar la noche. Su nombre es Four Points by Sheraton Toronto Airport y está muy confortable, el precio de la habitación, que pagamos por internet de antemano, fue de 72 CAD. Allí pasamos la noche, a pesar que con el nerviosismo apenas pudimos dormir pero una descansa y se da una buena ducha tibia además de preparar todos los últimos detalles para el paso. Por la mañana nos levantamos temprano, a las 5:30 am, desayunamos lo mejor que pudimos con algunas cosas que habíamos traído para el viaje, entregamos las habitaciones y hablamos con la muchacha de la carpeta para que nos pidiera un taxis hasta las cataratas. El taxis llegó como a la media hora, montamos todos los paquetes, y carretera. En este punto quiero decir que mientras menos bulto mejor, yo había alertado a mi novia y la amiga de este detalle, pero mujeres al fin, se les fue un poco la mano y la carga era considerable. jajaja. En el camino el taxista nos pregunta que a que parte del Niágara vamos y le dijimos que a las cataratas, entonces nos dice pero con tantos bultos, le dijimos que íbamos para Estados Unidos pero primero queríamos ver las cataratas y tomarnos unas fotos, le preguntamos que si él podía llevarnos hasta estas y esperar 20 minutos a que tomáramos las fotos, el nos dijo que no traía el autorizo para cruzar el puente y nosotros que no importaba, que nos dejara en la entrada del puente que cruzaríamos caminando y él que si estábamos loco con tantos paquetes que mejor nos llevaría a donde podíamos tomar un bus y nosotros que no, que con dejarnos a la entrada del puente estaba bien. Claro, el nos decía eso porque él no sabía a lo que realmente íbamos, y como le dijimos que íbamos para la USA lo normal era que cogiéramos un bus por lo menos hasta Búfalo. Finalmente nos llevó hasta las cataratas pero nos dijo que solo podía parar 5 minutos en la calle porque ahí no podía parar y el parqueo era muy caro, manejó hasta la parte donde se divisan las cataratas canadienses y allí detuvo el carro, nosotros nos bajamos rápido, pero vale la pena, la vista es espectacular y realmente es una pena pasar tan cerca de este maravilloso paisaje y no disfrutarlo aunque sea por unos minutos. Al final estuvimos allí algo mas de 10 minutos entre fotos y mirando el sitio. Después nos llevó hasta la misma entrada del puente, el taxis costaba 175 CAD pero le dimos 10 dólares más como agradecimiento a la paradita frente a las cataratas. Después nada, caminar hasta las puertas de cristal que quedan a la derecha del puente, entrar por la dice To Usa y entrar, el paso por el torniquete vale 50 centavos CAD que son dos monedas de 25. Nosotros estábamos desde el hotel buscando la forma de hacernos de las monedas antes de llegar al Niágara pero les digo que allí máquinas que te cambian, hay para CAD y hay para USD, y para varios tipos de monedas o billetes, eso no es un problema. Otra cosa importante es que en la garita del torniquete había un hombre pero como uniformado pero NO es policía ni nada de eso. De hecho como nos vio con tantos paquetes nos ayudó a pasar, le dimos las monedas a él y el nos abrió por otro lado que el acceso con maletas es más fácil, pues en el torniquete eso puedo ser un rollo. jajaja. Cruzamos el puente con toda aquella paquetera, siempre nos paramos y tomamos algunas fotos mas, son unos 300 metros o algo más. Del lado de allá enseguida se ve la entrada para inmigración americana, mi novia y mi amiga se presentaron problema y antes que enseñaran los pasaportes pensaron que eran españolas pero cuando me vieron a mi pasando el bulto de paquetes y hablando con ellas se la llevaron y dijeron, estos son cubanos, jajajajaja, otra parte simpática es que cuando estábamos cruzando el puente y en una de las paradas para fotos nos pasó una pareja y le vimos la pinta pero no fue hasta que la muchacha lo llamó a el que confirmamos que eran también cubanos, ellos que seguro también nos reconocieron más adelante se pararon como diciendo vamos a dejar estos que se tiren ante que nosotros, jaja,, en emigración le dijimos somos cubanos y queremos asilo político, empezaron entre risas hablar entre ellos y a los 3 minutos llegó la pareja y se presentaron en otra taquilla, el que los atendió alsó los pasaportes de ellos y dijo en voz alta, dos cubanos mas aquí ¡!!! jajajajaja,, nos llevaron a los 5 para otra sala y allí nos hicieron llenar unas planillas donde pones todos tu datos. Después te llaman para otra salita donde hay varias taquillas con otros agentes que son los que te hacen el proceso, entre ellos había uno de origen latino que hablaba español por lo que tocó hacer las entrevistas, excepto la de mi novia que como hablaba mejor ingles se la hizo otro agente y solo tuvo que llamar al agente que hablaba español un par de veces. Ellos primero te cogen todos tus datos y los van pasando para la computadora, después te llaman uno por uno y cada uno le cogen una declaración que te hacen alzar la mano derecha y jurar decir la verdad. Las preguntas son las mismas que ya todo el mundo a puesto aquí, las mas importante a mi criterio es que una que dicen, porque estás aquí, y la respuesta tiene que ser, porque estoy pidiendo asilo político en los Estados Unidos, además de otras que tienen que ver porque tienes miedo de ir a Cuba y al país de donde vienes, en mi caso no me preguntaron nada de España, me imagino que fue porque no venía de ese país. Eso sí, quiero decirles que a pesar que inicialmente solo entregué mis documentos cubanos, hubo un momento que el agente fue y pregunto a los 5 cubanos, quien era yo (dijo mi nombre), dije yo, y me dijo, por favor deme su otro pasaporte, jajaja, ellas ya sabían que no había entrado a Canadá como cubano y nunca se lo había dicho, nada, le pedí disculpa y le entregué mi pasaporte español. Después de las declaraciones nos tomaron las huellas, nos hicieron firmar una pila de documentos y nos dieron el parol a los 5 por 2 años y a mí y a la otra muchacha de la pareja que también tenía ciudadanía de otro país nos pusieron cubanos. Nos acompañaron a los 5 juntos hasta afuera y nos enseñaron donde podíamos tomar los taxis. De ahí taxi hasta el aeropuerto de Búfalo (82 usd) y avión hasta Miami por la aerolínea Southwest 346 usd (hasta el aeropuerto de Fort Lauredale). Llegamos a esta ciudad a las 9 de la noche. Muertos de cansancio por un largo y tenso viaje, pero llenos de felicidad por lo logrado y con muchos deseos de salir adelante en este país. Hasta aquí nuestra historia, he sido extenso pero quise ser lo más detallado posible, cualquier pregunta aquí estamos para responderla. Un abrazo a todos y muchas gracias, todo lo el éxito se lo debemos en gran medida a este foro y todos los que aquí han puestos sus comentarios desinteresadamente.

  • Rosa enero 2, 2014

    Hola bueno primero que nada muchas felicidades por el año nuevo y y saludos para todos. Llevo mucho tiempo leyendo el foro y necesito por favor alguien me ayude aclarar mis dudas, pues ya estoy desesperada. Yo vivo en España soy recidente comunitario, mi marido es cubano pero nacionalizado español, el quiere irse primero para miami pues no sabemos como puedan pasar las cosas. Mi pregunta yo tengo el pasaporte cubano pero no el carnet ya que me quede definitivamente en España, tengo una niña española, pero no es hija de mi marido, ¿si el se fuera primero en cuanto tiempo podria mandar a buscarnos legalmente ?. ¿Yo podria pasar sola sin mi marido por una frontera con la niña y me darian ayusa?.¿Necesitaria un visa para poder entrar a los EE.UU ?. Por favor si alguien sabe algo ayudenme..Necesito que alguien me aclare esas dudas pues no se exactamente como va todo eso… saludos

  • La Negra enero 2, 2014

    hola a todos los foreros y especial a Sergio y Dante por su gran ayuda y tiempo empleado y sagrado para que todos de una manera u otra tengamos mucho mas conocimiento sobre todo el proceso,yo he venido leyendo este foro hace varios meses pero quisiera por favor que cualquiera de ustedes que tengan algun conocimiento sobre mis dudas me pudieran ayudar ya esta es la tercera vez que escribo y no tengo respuesta ,se que hay que tener paciencia pues es tiempo que estas personas ocupan para esto pero espero que me ayuden ,soy cubana que estoy trabando en china y tomado la desicion de dar el gran salto despues de haber leido y estudiado las vias y posibilidades concretas del paso por alguna frontera en especial mexico o canada realmente me he inclinado mas por la via de canada por el tema netamente de la seguridad y ahi es donde van mis dudas por supuesto estoy mas que clara que tengo que pedir visa para entrar al territorio de canada y que es casi imposible que me otorguen una visa de turista o de permanete temporal pero quisiera saber si pidiendo una visa de transito puedo salir del aeropurto e ir hacia las cataratas si alguien ha vivido o conoce alguien que halla pasado por esta experiencia por vavor me diga tengo amistades que me han dicho que si las han dejado salir y otras que no pero quiero estar segura de eso y tambien si me pudieran decir como hacer una vez estando en las cataratas a que punto fronterizo me dirijo y como llego a el por favor les agradeceria si pueden responder es que tambien el tiempo se me esta pasando y no quisiera esperar mucho mas ,dante sergio o cualquier otra persona las gracias mil por si me ayudan

  • ChiniCubanoEspañol enero 2, 2014

    hola a todos lo del foro, ante de todos un saludo y felizzz año nuevo,, soy cubano y vivo en españa pienso dar el salto pronto,  he leido baste el foro y ya  tengo mis dudas bastante aclarada, pero no tengo familia ni ningun amigo k me reciba,,, la intenciones mia es irme para houston pero antes he visto que  tengo k hacer unos tramites en miami, y quisiera que alguien me dijera de algun hotel o el codigo postal lo mas cercano donde me mandan  hacer los tramites para reservar desde aqui mismo desde españa y asi se me hace mas facil lo k tenga que hacer ahi, bueno que alguien me eche una mano en eso y ya le contare mi experiencia cuando haya logrado mi sueño para lo k vienen atras como siempre para ayudar en todo lo k pueda,,,,,,             MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORAN CON ESTE FORO ,,,,

  • andaluza enero 2, 2014

    Hola escribí ayer peeo aun no me han publicado, mi situación es la siguiente, estoy preparando el viaje para EUA, la situación de España se hace insostenible, estoy nacionalizada en españa, mi marido es italiano y viajaria conmigo , espero me  ayudeis por que tengo muchas dudas y algo de miedo, 1. Podemos hacer el viaje directo madrid maimi o es aconsejable hacerlo por un segundo país,  ejemplo canada. 
    2.cuando pido el asilo en ese momento me dan el permiso de trabajo , es eso el parol?
    3.la residencia me la dan al año y un dia y el permiso de trabajo tambien , o en ese año de esperar la residencia puedo trabajar
    4.en mi caso mi marido y yo no tenemos familia ni amigos allí , nos reubican en algun sitio o estado,me han dicho que si pero no se que hay de real. O como se hacen
    En fin mi desconocimiento es total y necesito vuestra ayuda , gracias de antemano os dejo mi email por si es mas facil así, samariel_807@hotmail. Com

  • puchita enero 2, 2014

    hola buenas noches tengo varias dudas con respecto a mi solicitud de residencia puesto que entre al pais por una reclamacion familiar de mi esposo que es residente de este pais, ya en este mes hace un ano que estoy en el pais pero en estos momentos no estamos juntos pero continuamos con muy buenas relaciones de amistad de echo yo estoy viviendo en el estado de texas aunque todavia estoy en  la direccion de su casa  y tengo dudas si tengo que hacer mi solicitud de residencia por miami o puedo hacerla por texas sin que todo el proceso sea tan engorroso ni se me complique la situacion por favor necesito que me digan que puedo hacer al respecto y que es lo mas conveniente para mi , puesto que todavia continuo casada con el y aunque el me dice que puedo hacer los tramites por miami quisiera ver que posibilidades hay de hacerlo desde este estado y que inmigracion no me pida tantas explicaciones…….

  • AlexanderVE enero 1, 2014

    Que tengan un muy feliz año nuevo, reciban mil felicidades y bendiciones todos los visitantes y en especial los colaboradores de éste foro tan especial para los cubanos y sus familias. Que en éste año 2014 se haga realidad nuestro sueño más grande, La Libertad… Salud y vida hermanos!

  • cubanovenezolana enero 1, 2014

    Feliz Año nuevo 2014, a los administradores del foro y a todos los que nos ayudan con nuestras dudas, felicidad y que todos sus sueños se cumplan. un abrazo

  • La Negra enero 1, 2014

    hola porfavor necesito si alguien me puede responder les agadeceria ,muchas felicidades en este nuevo año y suerte para todos

    hoHola,muy buenos todos sus comentarios,todas las noches estudio,para informarme detalladamente de que devo hacer y cual seria la mejor opcion.
    Soy cubana estoy en china trabajando,quiero dar el gran salto y quisiera hacerlo por la via mas segura y fiable ya he estudiado este foro de personas que han dado el salto por mexico y por canada y ahi va mi pregunta y por favor si alguien tiene conocimiento del mismo y me puede responder le agradeceria conocen o saben si con una visa de transito por canada puedo salir hasta las cataratas y de ahi ir hacia el puente?,conozco amistades que han viajado asi y han podido salir a ver las cataratas pero quiero estar cien por cien segura de que puedo salir del aeropuerto sin problemas , Muchas gracias a todos y espero me respondan lo antes posible por favor

  • Rosa enero 1, 2014

    Hola llevo un tiempo leyendo los comentarios y quiero preguntar una serie de dudas que tengo a ver si alguien me puede ayudar. Yo vivo en España soy recidente comunitario, mi marido es cubano pero nacionalizado español, el quiere irse primero para miami pues no sabemos como puedan pasar las cosas. Mi pregunta yo tengo el pasaporte cubano pero no el carnet ya que me quede definitivamente en España, tengo una niña española, pero no es hija de mi marido, si el se fuera primero en cuanto tiempo podria mandar a buscarnos legalmente ?. Yo podria pasar por una frontera con la niña y me darian ayusa?..Necesito que alguien me aclare esas dudas pues no se exactamente como va todo eso… saludos

  • Vanessa diciembre 30, 2013

    Hola Mansur:
    No te imaginas cuánto me alegra leer tu comentario, ya que yo tengo pensado hacer exactamente lo mismo que tú, como es lógico y para no desentonar, te tengo algunas preguntas.
    ¿Cómo hiciste para sacar el pasaje desde Cuba hasta Miami? ¿Con qué aerolínea se saca? ¿te pusieron algún problema por ir desde Cuba? ¿El haber pasado por Cayman no es problema?
    Yo pienso hacer mi viaje con mis dos niñas y no quiero arriesgarlas a situaciones innecesarias. Nosotras no nos vamos a quedar en Miami, nos vamos a otro estado, pero tus vivencias nos pueden ayudar mucho.
    Muchas gracias por compartir con nosotros, felicidades por haberlo logrado y ¡Feliz Año Nuevo!

  • Iza diciembre 30, 2013

    Iza dice:

    A quien me pueda ayudar.
    Soy Cubana con Ciudadania Espanola, vivo en Cuba, tengo mi permiso ESTA por dos ano y quiero viajar a Estados Unidos de visita, tengo entendido que por un tercer pais puedo realizar el viaje. Pero hoy me han comentado que recientemente existe una ley nueva que solo podemos viajar desde Cuba a Espana. Aguien tiene o sabe de una experiencia reciente, que tanto de verdad hay sobre este tema, donde me puedo diriguir para tener informacion sobre este tema. Muchas gracias por su respuesta. Les deseo a todos los participantes de este forum Muchas Felicidades y prospero ano niuevo.

  • La Negra diciembre 30, 2013

    Hola,muy buenos todos sus comentarios,todas las noches estudio,para informarme detalladamente de que devo hacer y cual seria la mejor opcion.
    Soy cubana estoy en china trabajando,quiero dar el gran salto y quisiera hacerlo por la via mas segura y fiable ya he estudiado este foro de personas que han dado el salto por mexico y por canada y ahi va mi pregunta y por favor si alguien tiene conocimiento del mismo y me puede responder le agradeceria conocen o saben si con una visa de transito por canada puedo salir hasta las cataratas y de ahi ir hacia el puente?,conozco amistades que han viajado asi y han podido salir a ver las cataratas pero quiero estar cien por cien segura de que puedo salir del aeropuerto sin problemas , Muchas gracias a todos y espero me respondan lo antes posible por favor

  • cardenas diciembre 30, 2013

    hola y gracia AM por tu ayuda si ya aplique para el permiso de trabajo pero  con estos dias de feriado en diciembre me he atrasado un poco pero ya esta en camino gracias por todo y feliz año para todos tambien

  • Mansur diciembre 29, 2013

    Hola: Contare mi experiencia después de haber leído este foro durante 3 meses.
    Vivi 6 anos en espana y cuando me llego la ciudadanía decidi dar el paso. Sali de Madrid hasta la Habana, estuve 20 dias disfrutando de los amigos y finalmente llego el gran dia, hice el vuelo sin complicaciones Habana- Cayman – Miami, cuando me toco el turno le dije a la oficial de emigración que mis intenciones eran de quedarme en los EU, le mostre el pasaporte Cubano y ella automaticamente ya sabia lo que tenia que hacer, me pidieron las huellas, me pidieron el pasaporte español por una cuestión burocrática, me llevaron a una salita donde después de 4 horas me hicieron muchas preguntas,  los oficiales son respetuosos y serios, aconsejo que lleven billetes de 1 usd, pues hay maquinas que expenden refrescos y comida, sali con el parol sin problemas.
    Antes de 15 dias aqui ya tengo el social security y los food stamps.
    Esconder o romper el pasaporte español, mentir a un oficial de emigración, no lo aconsejo, para mi es de tontos, con la verdad se llega lejos.

  • AM diciembre 29, 2013

    Hola Cardenas:

    Por lo que he leido aquí y he visto en la práctica, los estados difieren bastante en cuanto a la ayuda que dan. No me consta que exista ayuda federal para cubanos.
    Se que existe una ayuda Federal para los que comienzan y califican como refugiados que se llama Match Grand, pero hay que aplicar para ella antes del mes de estar en USA.
    Le aconsejo que revise las causas por la que le denegaron las ayuda, creo que todos los estados de una forma u otra ayudan a las familias necesitadas. Si está viviendo con esos amigos quizás revisen los ingresos de sus amigos y no le ayudan por eso.
    Le aconsejo que si realmente necesita ayuda no se duerma, que busque otras vías. Supongo que ya aplicó para permiso de trabajo, es fundamental hacerlo rápido, para depender menos tiempo de otros.
    Visite Catholitic Charities  en Iowa según Google queda en 420 6th St SE #220, Cedar Rapids, IA 52401 Teléfono:(319) 364-7121, e indague por otras instituciones que ayudan a los refugiados. El 30 de enero está muy lejos para esperar, y el resultado puede ser el mismo, si no trabaja bien las causas de la denegación.

    FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS.

  • cubanovenezolana diciembre 29, 2013

    zuly
    puedes ir, que te dejen pasar depende del oficial de inmigración. 

  • Adrian diciembre 29, 2013

    SERGIO

    No habia tenido la oportunidad de entrar al foro, pero quiero agradecerte de todo corazon por tu ayuda, por ese apoyo que nos brindas a todos nosotros que sin conocernos te interesas y tomas de tu tiempo para explicarnos, creo que haces mucho más allá de lo que pudieramos esperar de alguien. Gracias hermano! Dios te bendiga a ti y a tu famiia y te siga dando ese amor para todos nosotros. Espero que hayas tenido una buena Navidad y lo mejor para este 2014 para ti y toda la gente de este foro. Les mando un abrazo..

    Adrian

  • Zuly diciembre 28, 2013

    Hola… soy Venezolana y quiero hacer una pregunta: Un cubano casado con una venezolana pueden pasar juntos por la frontera con méxico? ya leí el caso del español y la cubana, pero como todos sabemos los españoles tienen carta abierta en estados unidos ellos pueden entrar las veces que quieran… asi que se entiende el por que pasó tan tranquilo por frontera y le dieron I94, pero en el caso de otras nacionalidades como en la mia, necesitamos visa para entrar a estados unidos….. han sabido alguno???

    por fa espero recibir respuesta pronto… muchisimas gracias

  • cubaespaña diciembre 28, 2013

    Gracias a todos los que me han ayudado ya pronto les tendre noticias y experiencias nuevas gracias  una ves mas…..

  • cardenas diciembre 27, 2013

    Hola 
    necesito ayuda por favor de quien tenga conocimiento yo entre por la frontera junto a mi esposo e hijo somo los 3 cubanos de pura sepa jaja llegamos directo al estado de Iowa donde nos estan ayudando unos amigos fuimos al departamento de human service que es como children and family y aplique para la ayuda la cual se nos fue denegada solo le dieron a mi hijo el medicare y una tarjeta con 150 dolares para comida ni yo ni mi esposo fuimos elegibles segun ellos porque en este estado solo a los menores de 18 años le dan ayuda entonces hice una apelacion ya que tengo entendido que la ayuda que nos dan a los cubanos es una ley federal que donde quiera que estes en los estados unidos te la deben de dar y tengo una audiencia el 30 de enero para exponer mi caso pues mi pregunta a quien me pueda ayudar es que me digan si es cierto lo de la ley federal y que debo de decir mas o menos en mi audiencia a demas de presentar mis papeles de cubanos gracias y espero respuestas 

  • SERVANT diciembre 27, 2013

    Cubaespaña:

    La reciente renovación del pasaporte cubano por parte de ellos, en mi opinión particular creo que no es relevante porque teniendo en cuenta que es un documento legal expedido por un consulado, lo único es que puede ser que sea una novedad, y que sea de los primeros en salir para los cubano españoles en España, y que a partir de ahora sean así pero no pienso que tenga mayor repercusión, además como muchas veces se ha citado aquí, aún cuando anuncie una doble ciudadanía uno puede tener por ejemplo 12 ciudadanías, pero a la hora de pedir el asilo político, uno utiliza la que le conviene en ese momento, por lo cual no les debe traer problemas . De todas formas esto es desde mi punto de vista y la decisión final es de ustedes.

  • anamar diciembre 27, 2013

    Isis: Que te hayan negado la visa no te impide que pidas asilo en un punto fronterizo. De hecho hay quienes así lo han hecho aunque su intención inicial era entrar con visado para permanecer un año y un día e iniciar la solicitud de la residencia acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano.

  • chely diciembre 27, 2013

    Para Anamar: Muchas gracias segui tu consejo y lei bastante y encontre lo que necesitaba saber. Practicamante estoy listo y espero poder realizar mi viaje pronto. Apenas llegue les cuento mi experiencia para seguir contribuyendo a que mas compatriotas salgan de todas las dudas que tengan y seguir informando a todos los que quieran dar ese gran paso a la libertad. Un prospero año y que el 2014 venga lleno de bendiones para el mundo entero en especial a los cubanos que luchan por una vida digna en el pais que nos da la posibilidad de poder soñar y hacer realidad nuestros sueños y anelos. Suerte a todos pronto les dare mi humilde testimonio.

  • isis diciembre 27, 2013

    por favor, alguien que sepa de un caso parecido a este, que pasa si te niegan la visa(usa)y despues quieras entrar por mexico???eso sale???gracias!

  • anamar diciembre 26, 2013

    Alex: Ya puedo ver el foro. El problema era mío… reitero felicitaciones. Por un 2014 exitoso para tí y todos los que asistimos a este espacio. 

    Chely: En este foro algunos participantes han escrito que entraron con el pasaporte vencido sin problema pero como la decisión siempre depende del funcionario que te toque, garantizar que eso funciona «siempre» no procede. Si no te es posible hacer un nuevo pasaporte:¿no tienes una inscripción cubana de nacimiento, carnet de identidad o licencia de conducción para apoyar tu origen cubano?. El pasaporte de tu otra nacionalidad con el visado debes presentarlo cuando te pregunten cómo has viajado hasta Miami. Si lees las tres últimas páginas de este foro verás quienes han llegado recientemente con características similares a las tuyas y han recibido el parole por dos años reconociendo su origen cubano. Suerte. 

  • Rozai diciembre 26, 2013

    Ahhh perdón volvió a aparecer los comentarios, es que cuando abrí la página no había nada.

  • Cubanito siempre diciembre 26, 2013

    Buenos dias, y muchas felicidades en estas navidades y año nuevo para todos los participantes de este maravillo Foro. En mi comentario anterior cometi un pequeño error, yo entre por Mexicali a principios de este año y no el año anterior. Les agradeceria que me ayudaran en aclararlas, pues el parole se me vence en Enero.

  • chely diciembre 26, 2013

    Hola a todos: felicitaciones a este maravilloso foro, la verdad he leido mucho y he aclarado mis dudas a un 80 %, necesito alguien me ayude con mi caso en particular, Soy cubano con ciudadania en un tercer pais tengo la visa B2 de turismo para los ee.uu, por lo que pienso dar mi gran salto pronto. tengo muy claro lo que debo hacer con mi familia no cubana, ellos iran adelante unos dias antes de que yo de el gran salto, hasta ahi todo bien. yo actualmente el pasaporte cubano que tengo es el primero que saque cuando viaje fuera de cuba en el año 1994, y no he vuelto a sacar pasaporte cubano. no se si se acuerdan de ese pasaporte gris que entregaban y la foto era en blanco y negro, bueno ese mismo es el pasarporte que tengo y obviamente esta vencido hace casi 15 años. mi pregunta es la siguiente puedo con este pasaporte cubano, viejo y vencido presentarme en el aeropuerto de miami y solicitar el asilo. no me traera problemas ese pasaporte por estar vencido al momento que pida asilo ??? y que debo hacer con mi pasaporte de mi otra nacionalidad que tiene la visa vigente a ee.uu por 5 años ??? desde ya muchas gracias a los administradores del foro y muchas bendiciones, realizan un trabajo extraordinario. Saludos y quedo atento a sus recomendaciones, Chely

  • megatron diciembre 25, 2013

    Si alguien de este foro tiene conocimientos o sabe algo de algún caso de cubanos que hayan entrado por el aeropuerto de Atlanta en Georgia se lo agradecería ya que no tengo a nadie en la Florida ni en Texas solo unos amigos en Georgia que me ayudarían los primeros días y luego a tirar para adelante disculpen las molestias pero esto es un sin vivir de dudas gracias a todos

  • megatron diciembre 25, 2013

    Esta duda es para todo el que ha dado el salto y entrado por el aeropuerto donde se recomienda llevar el pasaporte cubano, a la hora de abordar el avión con destino a USA, desde Europa, parece una pregunta tonta pero es mi duda un saludo a todos

  • megatron diciembre 25, 2013

    Feliz Navidad a todos los foreros y que todos los que estamos aquí para ayudar o aprender para dar el salto nos traiga cosas buenas y podamos realizar nuestros sueños a base de bien ,de trabajo y respeto como bien dice Sergio un saludo y a disfrutar de la navidad aunque muchos aun no estamos en estados unidos .

  • Iza diciembre 25, 2013

    A quien me pueda ayudar.
    Soy Ciudadana Espanola, vivo en Cuba, tengo mi permiso ESTA por dos ano y quiero viajar a Estados Unidos de visita, tengo entendido que por un tercer pais puedo realizar el viaje. Pero hoy me han comentado que recientemente existe una ley nueva que solo podemos viajar desde Cuba a Espana. Aguien tiene o sabe de una experiencia reciente, que tanto de verdad hay sobre este tema, donde me puedo diriguir para tener informacion sobre este tema. Muchas gracias por su respuesta. Les deseo a todos los participantes de este forum Muchas Felicidades y prospero ano niuevo.

  • Rachell diciembre 25, 2013

    Para entre por aereopuetto

    Nunca te preguntaron que porque tenias tanto tiempo en españa o algo!? O de tu vida en cuba?

  • yordanka Noa diciembre 25, 2013

    Muchas felicidades Sergio, gracias por tu dedicacion y pasiencia …te deceo un prospero año y para todos los  participantes de este forum incluyendome, un año lleno de cambiamientos y prosperidad para nuestras familias…un mega abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *